La compañía francesa de abastecimiento de gases industriales y medicinales Air Liquide inaugurará antes de fin de año una planta en la localidad bonaerense de San Nicolás, donde invirtió u$s 85 millones, y ya comenzó los trabajos de construcción de una nueva unidad productora de hidrógeno en Campana, que demandará una inversión de u$s 60 millones.
«Antes de fin de año inauguraremos una planta de abastecimiento de gases industriales y medicinales dentro del complejo de Siderar, en San Nicolás, donde se invirtieron u$s 85 millones», remarcó a Télam el director general de Air Liquide Argentina y Uruguay, Gonzalo Ramón.
Además, subrayó que «ya está marcha una nueva inversión, de u$s 60 millones, para proveer de hidrógeno de Axion, que lo empleará para su proceso de refinación de combustible».
Ramón destacó que»claramente las expectativas son buenas este año, a partir del nuevo gobierno», y afirmó que en Air Liquide están «expectantes a que se estabilice el contexto y se produzca una reactivación en distintos segmentos de la actividad industrial».
«Es la ambición y la visión que tienen todas las compañías en Argentina. Lo estamos esperando de manera ansiada», precisó el ejecutivo, quien señaló que «este año hubo segmentos de mercado que tuvieron un nivel de actividad moderada, y otros con nuevas oportunidades de negocio que anduvieron bien».
Destacó que «hay veces que el contexto económico puede facilitar o no, pero Air Liquide invierte más allá de las particularidades de cada momento», y puntualizó que «la planta que pronto se inaugurará en San Nicolás, se viene construyendo desde hace un par de años».
Precisó que «esta planta tiene una importante eficiencia energética», y señaló que «otorgará un aumento de capacidad disponible para que Siderar pueda consumir, y también generará productos destinados al mercado».
Explicó que «de esa planta se abastecerá con gases a otros clientes industriales y medicinales, como quienes trabajan con soldaduras, los sectores productores de automóviles, alimentos y productos farmacológicos».
También se refirió a la planta que comenzaron a construir en Campana, y que estará lista para el segundo semestre de 2018.
Remarcó que esta unidad «proveerá de hidrógeno y vapor adicional a Axion Energy, que será utilizado para satisfacer sus necesidades en los procesos de refinación».
El hidrógeno utilizado en el proceso de refinación de petróleo, permite la reducción del contenido de azufre de los combustibles producidos y así, cumplir con los estándares medioambientales de combustibles más limpios para el transporte.
El dióxido de carbono (CO2), un subproducto del proceso de producción, es asimismo comercializado para su uso, especialmente para el mercado de alimentos y bebidas.
Al respecto, Ramón indicó que «en 2010 cuando se inauguró la primera planta de hidrógeno, se hizo para producir 15.000 Nm3, metros cúbicos bajo condiciones normales de temperatura», y puntualizó «la que estará en operación en el segundo semestre de 2018, llevará esa producción a 37.400 Nm3, con lo cual más que se duplicará la capacidad actual».
Precisó que para la puesta en marcha de la nueva unidad «viene equipamiento de Francia y China, fabricado por Air Liquide», y añadió que «también tendrá un fuerte componente local en la instalación, en las obras civiles, hay proveedores locales y también equipamiento que se fabrica acá».
«Air Liquide está en el país desde 1938, y durante todos estos años apostó al país e hizo inversiones fuertes en los distintos contextos y condiciones», afirmó Ramón.
Comentarios: