Arrancó la cuenta regresiva para la realización en San Juan del San Juan del Business 20 -el próximo 17 y 18 de junio-, la cumbre de negocios previa al G-20 que permitirá que empresarios del más alto nivel confluyan en la provincia para discutir los nuevos caminos para las economías regionales.
Ha prometido su llegada al menos una decena de referentes empresarios argentinos, entre los cuales se cuentan los presidentes de la Unión Industrial, de la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la automotriz Volkswagen, Gemera y otras entidades y firmas de primera línea.
El ala política estará representada por los ministros de Producción, Cabrera, y del Interior, Rogelio Frigerio, y no se descarta la visita de gobernadores de la región, según anticipó el titular de la Unión Industrial de San Juan, Hugo Goransky.
“La temática que le hemos puesto al B-20 es el presente y el futuro de la nueva economía regional, donde tenemos cifradas fuertes expectativas porque estas producciones son las ventajas comparativas que tenemos con el mundo, y la idea es transformarlas y poder venderlas al mundo”, explicó Goransky. El industrial agregó que además de las recomendaciones que surgirán del denominado “Foro de Líderes Empresariales de Cuyo”, será una oportunidad de poner a San Juan en la vidriera.
“Es una de las reuniones más importantes de los últimos años en San Juan, por la representación tan variada, las diferentes cámaras nacionales que estarán presentes y el nivel de los empresarios. Tenemos muchas expectativas también de atraer inversiones”, señaló Goransky.
El Programa
El B-20 arrancará el jueves próximo con un concierto de gala de la “Camerata San Juan” en la Sala Auditorio del Teatro del Bicentenario, una visita guiada y un ágape en el mismo edificio. El viernes son las conferencias, a partir de las 10.
Tras la apertura de Goransky y el Ministro de Hacienda local, Roberto Gattoni, junto a “Sherpas” del G-20 a confirmar, continuarán las charlas de los empresarios: Daniel Funes de Rioja, Chair del B-20 Argentina; Miguel Acevedo, titular de la UISJ, Gustavo Weiss, de la CAC, Javier Bolzico, titular de la Asociación de Bancos, Eduardo Eurnekian, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Luego, de 12 a 13, será el turno de Inés Berton, presidente y fundadora de Tealospohy y Chair del grupo “Desarrollo Pyme”; Fernando Lago, director Ejecutivo de la Cámara de la Construcción y Co-Chair del grupo “Financiamiento del Crecimiento y la Infraestructura”; Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina y Co-Chair del grupo “Sistema Alimentario Sostenible” y Hernán Vazquez, presidente de Volkswagen Argentina y Co-Chair del grupo “Economía Digital e Industria 4.0”. A las 14 continuará Jorge Mandelbaum, presidente de CIPPEC; Bernardo Larraín Matte, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril de Chile; Ricardo Martínez, titular del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras y José Chediack, titular del Grupo Phronesis.
Al cierre se espera la llegada de gobernadores de la región, acompañados por el anfitrión Sergio Uñac y el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio. Los organizadores locales de la Unión Industrial calculan que el evento reunirá al menos a unas 200 personas foráneas. En ese grupo, además de los nacionales, se espera una nutrida delegación de la Cuarta Región de Coquimbo para dar un fuerte respaldo a la construcción del futuro túnel de Agua Negra. “Será una buena oportunidad también para mostrarle al mundo que argentinos y chilenos estamos comprometidos con la realización del túnel y el corredor bioceánico”, dijo Goransky. El foro buscará consensuar recomendaciones políticas para elevar a las autoridades gubernamentales de la cumbre de países del Grupo de los 20.
Fuente: LatinoMinería
Comentarios: