Consultado al respecto el presidente de CAPROMISA, Fernando Paulasa destacó que CAPROMISA trabaja para fortalecer la competitividad de los asociados, y para promover las oportunidades de negocios y desarrollo de los mismos en la provincia con el sector Minero; y que éste acuerdo en conjunto con el CENIT simboliza una gran oportunidad para generar mayores oportunidades de desarrollo de los proveedores locales, mayor participación del comercio y la industria regional así como mayores posibilidades para la creación de trabajo genuino en la Región y la Provincia.
“Tanto desde CAPROMISA como desde el CENIT entendemos la importancia de abordar emprendimientos en conjunto que permitan potenciar el impacto socio-económico en los sectores objeto de la actividad minera”, dijo Paulasa; y agregó que “asimismo debemos articular acciones conjuntas que permitan fomentar la inclusión e innovación de pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor minera”.
El Proyecto en cuestión recibió el nombre de “Innovación y competitividad en cadenas de valor mineras: una comparación de las cadenas del cobre en Brasil y Argentina”; fue ganador de la oferta publicada en septiembre de 2018 y es co-financiada por el BID y las contrapartes ejecutoras que son en Argentina la Fundación CENIT y el Instituto Interdisciplinario de Economía dependiente del CONICET. El objetivo principal de la iniciativa es entender la cadena de valor del cobre en Argentina y Brasil mediante el análisis de desafíos, oportunidades y la combinación de factores que explica avances en la conducta innovadora de las empresas mineras y sus proveedores.
“El Investigador del Conicet/Cenit D. Diego Murguia nos comentó que esta primera etapa están buscando casos de estudio de proveedores mineros que hayan podido innovar y desarrollar un modelo de negocios exitoso” explicó Jorge Arias y agregó “Si bien enfocan en la cadena del cobre, en base a un pedido nuestro, el potencial de Santa Cruz con 7 proyectos operando y el excelente trabajo que venimos realizando en el tema de vinculación, están dispuestos también a considerar casos en la cadena de valor del oro/plata (proveedores operando desde exploración hasta remediación) que les indiquemos”.
Paulasa remarcó la importancia de estos proyectos que en definitiva buscan llevar adelante acciones para contribuir y cooperar con el desarrollo de la población regional.
Luego de la firma del convenio ambas instituciones dejaron en claro su vinculación para dar marco a futuros proyectos y programas en conjunto.
Fuente: CAPROMISA
Comentarios: