- Un informe publicado analiza los cambios en las políticas económicas en Argentina, su posicionamiento como potencial competidor en la industria minera y el interés en el desarrollo del cobre, perdiendo Perú y Chile algunas ventajas que los llevaron a ser líderes en la producción cuprífera mundial.
- El informe:
- En el horizonte de producción minera ha resurgido un jugador en América del Sur: Argentina, país que viene captando inversiones para futuros proyectos impulsados por la regulación.Esto puede convertirla en uncompetidor de atractivo minero frente a Chile y Perú.
- ¿Futuro boom argentino?
- Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (Caem), explica que hay seis proyectos mineros que representan una inversión acumulada por US$25.000 millones y que pueden posicionar a Argentina como un jugador relevante en el mercado.
- Estos son El Pachón (a cargo de Glencore), Josemaría (de BHP y Lundin Mining) y Los Azules (de McEwen, Stellantis y Río Tinto). Estos tres se ubican en la provincia de San Juan.
- Además, están los proyectosTaca Taca (de First Quantum) en Salta, San Jorge (de Zonda Metals) en Mendoza y Agua Rica (de Glencore) en Catamarca.
- “Esos seis proyectos, a su máxima capacidad, podrían producir 1,2 millones de toneladas anuales. Nos enfrentamos a una situación donde el gobierno actual claramente ha visto a la minería como una oportunidad importante para hacerse de divisas y ayudar a la estabilidad de la economía”, sostuvo Cacciola.
- Asimismo, hacia el largo plazo, estimó el experto, esta producción puedeelevar las exportaciones mineras argentinas a un rango de US$11.000 millones o US$12.000 millones.Si se incluyen otros recursos como el litio, la cifra para el final de la década podría llegar a estar entre los US$18.000 millones y US$20.000 millones.
- En el 2024, de acuerdo con Reuters, las exportaciones mineras argentinas registraron los US$4.300 millones.
- Fuente: Minería&Desarrollo
Comentarios: