La región sudamericana avanza en infraestructura energética, con proyectos clave en Argentina, Perú y Colombia.
La infraestructura de transporte de hidrocarburos en Sudamérica se encuentra en un momento clave, con la expansión del petróleo y el gas natural como principales motores de crecimiento. En Argentina, el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) es una de las apuestas más importantes para fortalecer las exportaciones, con una inversión de 2.200 millones de dólares y una capacidad inicial de evacuación de 180.000 bpd.
El desarrollo del gas natural avanza a un ritmo más lento en comparación con el petróleo, debido a los desafíos de comercialización e inversión en plantas de licuefacción. Sin embargo, proyectos como Southern Energy y Argentina LNG buscan consolidar la exportación de gas natural licuado (GNL) con una capacidad conjunta de 25 millones de toneladas anuales (MTPA) hacia finales de la década.
La región también avanza en infraestructura energética, con proyectos como la expansión del Gasoducto Sur Peruano en Perú y la reactivación del gasoducto Antonio Ricaurte en Colombia. El futuro de la infraestructura de transporte de hidrocarburos en Sudamérica dependerá de factores como la estabilidad política y económica, la demanda internacional y la disponibilidad de financiamiento.
En este contexto, el petróleo se consolida como motor de crecimiento, mientras que el gas natural enfrenta el desafío de equilibrar la integración regional por gasoductos con la globalización del mercado de GNL. La creciente demanda china de gas licuado de petróleo (GLP) podría representar una oportunidad para nuevos proveedores en la región, especialmente Argentina.
Fuente: infoenergia
Comentarios: