Se espera que la producción en Los Azules comience en 2029, generando alrededor de 155.000 toneladas anuales de cobre y empleos en la región.
El proyecto minero Los Azules, ubicado en San Juan, Argentina, busca revolucionar la industria del cobre en el país. Con una inversión estimada de $2.700 millones, este yacimiento se posiciona como uno de los más prometedores de América Latina. McEwen Copper, la empresa detrás del proyecto, ya ha comprometido $227 millones bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para completar la factibilidad y preparar el terreno para la construcción.
El proyecto Los Azules tiene un enfoque sustentable y se espera que genere alrededor de 155.000 toneladas anuales de cobre. La primera etapa del proyecto incluye la exploración adicional y la preparación del terreno, mientras que la segunda etapa contempla la construcción de la mina y sus instalaciones. Según Michael Meding, gerente general del proyecto, «queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina».
La visita de figuras clave como el embajador de Alemania en Buenos Aires, Dieter Lamlé, y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, destaca la importancia de este proyecto para la economía argentina. Lamlé subrayó el valor del yacimiento para Argentina, mientras que Perea valoró el impacto del levantamiento del cepo cambiario en el contexto económico y destacó los progresos en proyectos vinculados como Josemaría y Filo del Sol.
Se espera que la producción en Los Azules comience en 2029, generando empleos y desarrollo regional en San Juan. La empresa Vicuña Corp, impulsora de proyectos como Josemaría y Filo del Sol, adjudicó la construcción del camino del Corredor Norte, lo que contempla la generación de alrededor de 100 empleos directos y 20 indirectos. Con este avance, San Juan sigue afianzándose como un destino atractivo para las inversiones mineras.
Comentarios: