El proyecto de ley de Presupuesto 2015 anticipa un freno total a los subsidios a la energía y el transporte. Dos de los componentes más pesados del gasto público crecerán, en conjunto, apenas 0,4%, según la letra oficial. En lo que va del año, las transferencias al sector energético crecen 88,9% y las correspondientes al transporte, 28%.
La ley que debe regir la administración de los recursos del Estado Nacional contempla un incremento del gasto público para el año entrante de apenas 13,2%. Según el proyecto, los gastos corrientes crecerían un 18,5 por ciento.
De acuerdo con la información que el Ejecutivo envió al Congreso el lunes, las transferencias corrientes a empresas privadas apenas se moverán el año entrante. El Gobierno proyectó cerrar 2014 con desembolsos por 106.568,4 millones. Para 2015, esa cifra apenas variará: 106.945,9 millones. Los $ 377,5 millones de diferencia significan un crecimiento del 0,4%. Así lo consignó El Cronista.
En conjunto, el ítem Transferencias Corrientes del gasto público crecerá 9%, ya que los envíos a Unidades Familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), aumentarán 18,7%, hasta los $ 72.225,2 millones. Los desembolsos a universidades, que también se computan como Transferencias corrientes, aumentarán 11,8%, o menos que la inflación oficial proyectada para 2015 (14,5,%).
El recorte a los subsidios a la energía y el transporte es un anhelo del Gobierno desde 2009, pero se profundizó desde que Axel Kicillof se convirtió en ministro de Economía, a fines del año pasado. A mediados de año, Kicillof y su par de Planificación, Julio De Vido, anunciaron un recorte en los subsidios al gas para usuarios residenciales que, en los hechos, significó una suba de la boleta de hasta 400%. También hubo poda en los subsidios a la electricidad, aunque sin previo aviso. El Gobierno no renovó subsidios parciales aplicados en 2009 para los meses de más frío, lo que provocó subas de hasta 300% para los usuarios de mayores consumos.
A pesar de ello, el costo de subsidiar la energía siguió creciendo a los saltos. Las partidas previstas originalmente en el Presupuesto 2014 se agotaron a mitad de año y debieron reforzarse con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 1.246/14. Hasta el momento, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista del Sector Eléctrico (Cammesa) dispone de fondos por $ 72.341 millones, o un 113,4% más que en 2013. Los subsidios al transporte de colectivos, ferroviario y aéreo crecen a menor ritmo, pero el sector recibió, entre empresas públicas y privadas, un 28% más de fondos que el año pasado:
$ 40.524 millones, según datos compilados por el economista y diputado de Unión Popular Claudio Lozano.