domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aluar invertirá u$s 600 millones para convertirse en proveedor de energía

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del proceso de recambio de la matriz energética que está comenzando a atravesar la Argentina y que tiene a la licitación para la generación de energías renovables como su punto de inflexión, Aluar decidió desembarcar en esta actividad. La compañía propiedad de la familia Madanes Quintanilla tiene un alto consumo de electricidad vinculado a la demanda de su principal actividad al ser el único productor primario de aluminio de la Argentina. Para abastecer su demanda, en la actualidad se provee de dos fuentes: la que genera la represa de Futaleufú y la proveniente de la generación térmica de ciclo combinado a través de su propio parque eólico ubicado en Puerto Madryn. Ocurre que el consumo que le insume su planta de aluminio primario equivale al de una ciudad de más de un millón y medio de habitantes.

La empresa busca asegurarse el abastecimiento de su planta localizada, desde el punto de vista eléctrico, en el Sistema Interconectado Patagónico que está vinculado al Sistema Interconectado Nacional. Además, compró en 1995 el 59% de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú (hoy posee el 60,2%). Se trata del principal generador del sistema patagónico, con una potencia instalada de 472 MW. También es dueña del 20,4% de Transpa, compañía encargada del transporte de energía eléctrica en la región. Esta empresa opera y mantiene las dos líneas de 330 KV de 550 Km de longitud que vinculan la planta con la central hidroeléctrica Futaleufú.

Aluar posee en su planta de Puerto Madryn un sistema de equipamiento de generación de energía eléctrica que utiliza gas natural como combustible. En total la compañía dispone de 755 MW, compuestos por dos ciclos combinados de última generación de 585 MW, dos turbinas de gas a ciclo abierto de 40 MW cada una y cuatro turbinas de 22,5 MW, de acuerdo con lo publicado por El Cronista.

Con este panorama interno y en el marco de los proyectos de desarrollo de energías renovables presentados al Gobierno en las últimas semanas, Aluar decidió invertir cerca de u$s 600 millones para cubrir el consumo de su propia energía y también para intervenir en el mercado comercializando electricidad.

Creó una nueva compañía que llevará el nombre de GenPat y que se dedicará a la generación, transporte, distribución, almacenamiento y venta de energía eléctrica a partir del uso de fuentes renovables. En su acta de creación se agrega que su razón de ser incluye la intervención en energía eólica; solar térmica; otovoltaica; geotérmica; mareomotriz; corrientes marinas; hidráulica; biomasa, biogás y biocombustibles, entre otras.
Al respecto, Javier Madanes Quintalilla, presidente del grupo empresario Aluar, confirmó el plan y explicó que la decisión se tomó a raíz del nuevo marco energético que está encarando la Argentina. «Con la licitación de energías renovables y el cambio de matriz hacia el que va el país quisimos estar atentos y participar de este proceso», sostuvo el ejecutivo.

Anterior

Tres petroleras en carrera para comprar los activos de YPF en Río Negro

Siguiente

Barrick dice que producción de oro no será afectada por freno en Veladero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil