La inversión en minería es fundamental para el crecimiento económico de Chile, ya que impulsa el empleo, las exportaciones y la infraestructura, según Álvaro García.
El ex ministro de Economía de Chile, Álvaro García, participó en la tercera jornada de Expomin 2025, destacando la importancia de la inversión en minería para el crecimiento económico del país. García enfatizó que la minería ha sido un motor clave para el desarrollo de Chile, impulsando el crecimiento económico, el empleo y las exportaciones.
Impacto de la minería en la economía chilena:
- Crecimiento económico: la minería ha sido un sector clave para el crecimiento económico de Chile, especialmente en las regiones mineras.
- Empleo y exportaciones: la minería ha generado empleo y ha impulsado las exportaciones, lo que ha contribuido al desarrollo económico del país.
- Inversión en infraestructura: la minería ha invertido en infraestructura vial, portuaria y energética, lo que ha beneficiado a la economía en su conjunto.
García destacó que la inversión en minería ha tendido a estancarse en el pasado, pero que recientemente ha mostrado signos de recuperación. La inversión en minería alcanzó los $4.300 millones de dólares en el último año, y se proyecta que crecerá un 20% en los próximos años. Esto podría impulsar el crecimiento económico del país y alcanzar una tasa de crecimiento del 3% anual.
El ex ministro también enfatizó la importancia de la colaboración entre las empresas mineras para fortalecer la seguridad hídrica y energética en las regiones mineras. La construcción de plantas multipropósito y la inversión en energías renovables no convencionales son ejemplos de cómo la minería puede contribuir al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de Chile.