Desde hace meses el Gobierno nacional, el Poder Ejecutivo de Neuquén y el sindicato de petroleros de esa provincia vienen negociando una modificación en el acuerdo laboral para el yacimiento de Vaca Muerta. La voluntad de las partes por alcanzar un acuerdo quedó reflejada en un «acta acuerdo» firmada entre las partes. Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, estuvo en la Casa Rosada para un encuentro sobre inversiones. Allí afirmó que se había alcanzado un acuerdo con el gremio y que el mismo se anunciaría en breve. Sin embargo, funcionarios del Gobierno y ejecutivos del sector dijeron que el consenso entre empresas y sindicato está «muy cerca», pero que todavía no está en condiciones de ser «anunciado». La negociación la encabezan el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y Guillermo Pereyra, del sindicato de petróleo y gas de Neuquén. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, también participa. El titular de YPF es consultado. Gustavo Lopétegui, de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas, forma parte del entendimiento, al igual que otras petroleras. Como fruto de estas conversaciones, se plasmó un «acta acuerdo». Pero aún falta para que esas coincidencias puedan ser exhibidas como un pacto sectorial, según varias fuentes que están al tanto del diálogo. Lo que se dialoga es una «adenda» (anexo) al convenio de trabajadores petroleros. Sería solo para Neuquén y en exclusivo para yacimientos no convencionales. YPF es el mayor jugador en Vaca Muerta. El costo de perforación de cada pozo «no convencional» era de alrededor de u$s 14 millones en 2015. Gutiérrez cree que logrará bajarlo a 10 millones para fin de año. Pero los inversores extranjeros consideran que esa erogación debe estar en torno a los 7 millones para ser rentable. Fuente: Clarín.
Anticipan acuerdo en Vaca Muerta para mantener empleos y ganar productividad
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
La industria minera chilena se reúne en Expomin 2025 para discutir el futuro del sector
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Raúl Jalil asume la presidencia rotativa de la Mesa del Litio: un paso hacia el desarrollo sostenible
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Visita al proyecto de cobre Los Azules en San Juan: un paso hacia la inversión extranjera
por
Redaccion
18 de abril de 2025
Brasil importa gas natural de Argentina en un acuerdo con Tecpetrol
por
Redaccion
18 de abril de 2025
YPF y Eni firman acuerdo para desarrollar gas natural licuado en Vaca Muerta
por
Redaccion
18 de abril de 2025