jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

AOMA y la Universidad Nacional de San Juan capacitarán dirigentes gremiales para los desafíos del siglo XXI

Mediante este acuerdo, ambas instituciones llevarán adelante el “Seminario de Capacitación Sindical en Comunicación, Medio Ambiente, Minería y Temáticas de Conflictividad Social”.

AOMA y la Universidad Nacional de San Juan capacitarán dirigentes gremiales para los desafíos del siglo XXI
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las máximas autoridades de la Universidad Nacional de San Juan y de la Asociación Obrera Minera Argentina sellaron en la ciudad de San Juan un “Acuerdo Marco” para la realización de una intensiva capacitación dirigida a dirigentes mineros de las dieciocho seccionales que AOMA posee en el país.

Con la presencia del rector Oscar Nasisi y el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, se firmó el convenio para la concreción del “Seminario de Capacitación Sindical en Comunicación, Medio Ambiente, Minería y Temáticas de Conflictividad Social”.

También, en esta oportunidad, se encontraban presentes el diputado nacional José Luis Gioja; la diputada nacional Daniela Castro; el ministro de Minería, Alberto Hensel; la vice Rectora Mónica Coca; el Secretario de Seguridad e Higiene del Trabajo de AOMA nacional y titular de AOMA provincial, Iván Malla y el Tesorero de AOMA, Horacio Savid. Del acto, además, tomó parte el Secretario adjunto de AOMA San Juan, Gustavo Rodríguez y la totalidad de los miembros de la Comisión Directiva de la seccional provincial. Asimismo, se encontraban en el auditorio los decanos y vicedecanos de las facultades de Ingeniería, Economía. Comunicación y Escuela de Medicina, entre otros.

El pasado viernes 27 de julio, antes de efectuarse la firma formal de los documentos respectivos, ante más de cien personas que concurrieron a este acto, al referirse a este acuerdo entre ambas instituciones, Héctor Laplace, expresó que desde AOMA se concibe que la capacitación de los cuadros dirigentes “es una gran inversión, no es un gasto” partiendo de la base de los cambios que experimenta la sociedad y especialmente el mundo del trabajo.

“En este siglo XXI muchas cosas han cambiado, y sin duda alguna, más aceleradamente muchas cuestiones van a seguir transformándose en el mundo del trabajo en el futuro inmediato”. Asegurando que “aquellos que tenemos la oportunidad de estar en una organización sindical nos tenemos que permitir esta posibilidad de pensar hacia el futuro porque ambicionamos que nuestros trabajadores tengan los mejores representantes”, para lo cual, “tenemos que prepararlos y para esto necesitamos a la Universidad Nacional de San Juan”.

El máximo dirigente de los trabajadores mineros reseñó que “desde esta casa de altos estudios han surgido los grandes profesionales para poder disfrutar la minería hoy poseemos en la República Argentina, y por eso hemos venido, y celebramos la apertura del rector y la vicerrectora junto a todo el personal docente de la Universidad que nos da esta posibilidad” de firmar un acuerdo para capacitar a los dirigentes de AOMA.

En referencia a la industria minera nacional y sus graves falencias de comunicación y de relacionamiento con la sociedad, Laplace dijo que “de algo nos tenemos que hacer cargo, y se bien lo que digo, en la actividad minera falta mucha comunicación”, dejando en claro que “más allá que una porción grande la tiene el sector empresario”, entiende que AOMA busca “con los profesionales de la Universidad” de San Juan para capacitar a sus dirigentes desde quienes poseen conocimiento y claridad de concepto, para dar las respuestas que demanda la sociedad.

Detalló que este seminario que se realizará durante los meses de agosto, septiembre y octubre próximo permitirá abordar “la cuestión social, el desarrollo social, la incidencia económica y social de cuestiones sindicales, la historia del movimiento obrero y de nuestra organización sindical, la comunicación institucional, las diversas problemáticas sociales y el medio ambiente”.

Hizo hincapié en el valor institucional que posee la decisión de la Universidad Nacional de San Juan al abrir sus “puertas a los trabajadores que no tuvieron la oportunidad de capacitarse en una universidad. Por eso tenemos que intentar como organización sindical darles la alternativa, a los jóvenes dirigentes para que los trabajadores estén representados por los mejores hombres, para esto tenemos que asumir esta responsabilidad y compromiso”.

 

Fuente: Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)

Anterior

San Juan y Mendoza están en alerta hídrica por la falta de nieve acumulada

Siguiente

La minería peruana en los ojos del mundo: nueva ola de inversiones a la vista

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil