miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Argentina, Brasil, Perú y Colombia debatieron sobre afectaciones mineras

Argentina, Brasil, Perú y Colombia debatieron sobre afectaciones mineras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Mesa Departamental de los Derechos Humanos y Territorios del Cesar, y la organización Pensamiento y Acción Social (PAS), presentaron en Valledupar el proyecto investigativo que señala las vulneraciones de los Derechos Humanos en territorios mineros de Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

La postura del país se basó en el corredor minero del Cesar y las comunidades campesinas e indígenas de zonas como El Hatillo, Boquerón y Plan Bonito que se han visto afectadas por los trabajos de excavación a cielo abierto.

Guillermo Pérez, representante ante la Mesa de Derechos y Territorios del Cesar y representante de los campesinos, destacó la importancia de dar a conocer los contextos de las afectaciones de esta práctica que genera afectaciones en derechos como la salud, el cuidado medioambiental y participación ciudadana.

Los daños, aclara Pérez, van más allá del imaginativo de afectaciones de desarrollo o temas económicos, “estamos observando rupturas entre comunidades y territorio, afectaciones en los valores socioculturales y espirituales; daños en las tradiciones, saberes y sitios sagrados de los indígenas”.

Aunque en el 2010 a través de la Sentencia T-660 15 la Corte Constitucional obligó a Drumond y Prodeco a tomar medidas para proteger los derechos humanos que se encuentran amenazados iniciando con un “reasentamiento de las comunidades que se encuentran ubicadas de forma irregular sobre el corredor férreo”, dice el representante campesino, no se está cumpliendo.

Pues sostiene que hasta el momento se están adelantando los acuerdos para conseguir opciones para cumplir la sentencia: “Las empresas mineras no tienen compromisos sociales, su único interés es sacar el mineral y hacer dinero”, acotó.

LOS PONENTES

En la socialización desarrollada en el centro cultural del Banco de la República estuvo presente Diego Pérez, miembro de la organización Pensamiento y Acción Social (PAS) y coordinador del proyecto sobre territorios y derechos humanos.

Explicó que la idea nació en enero del 2018 después de enlazarse con defensores de los países invitados (Perú, Brasil, Argentina) preocupados por las afectaciones de la minería transnacional hacía las comunidades.

Las investigaciones adelantadas en un (1) año y ocho meses concluyeron por ejemplo, que en el Cesar existen violaciones a los derechos de las comunidad y sus territorios; impactos ambientales, quebrantos en la salud y el medio ambiente y, amenazas a líderes sociales que se consideren oponentes del ‘desarrollo’ minero.

Al notar las evidencias, se hizo acompañamiento en el campo jurídico, en la formación social y política, y en la investigación sobre los impactos de la minería.

Otro hallazgo vinculó las negligencias del Estado frente a la protección medioambiental: “Están desentendidos y parecen que dejaran que las empresas impactaran como quisieran en el departamento, entregándoles licencias ambientales de manera fácil; En el Cesar hay daños territoriales irreparables productos del método de excavación”, comentó Diego Pérez.

Afectaciones en el agua potable de los territorios, el desvío de los ríos y los pozos contaminados, también generan problemas.

AFECTACIONES MINERAS

Las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Defensoría del Pueblo regional y nacional se encuentran respaldando esta iniciativa que debate afectaciones mineras en cuatro países: Perú, Brasil, Argentina y Colombia.

Sebastián Pimienta, argentino, viene trabajando hace 30 años y realiza acompañamientos en sectores populares, generando estrategias de vida digna, planteando trabajos hacía los bienes comunes y la defensa del territorio se vuelve fundamental.

Según informó diariodelcesar.com, asegura que las afectaciones mineras en Argentina son similares a las de Colombia, “Luchamos por mejorar la salud y el agua; pero para eso estamos luchando para que los afectados se reconozcan como tal y evidencien los daños individuales y colectivos y que reconozcan hay un ecocidio, un genocidio y un epistemicidio”.

Anterior

San Juan: Uñac le pidió a Glencore que haga una mayor inversión y achique los plazos para iniciar Pachón

Siguiente

Catamarca: Minería y Livent se reunieron con pobladores en Antofagasta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil