Con un gran número de participantes entre autoridades, empresarios y académicos se concretaron, en Chile, acuerdos que beneficiarán a las provincias argentinas del centro y noroeste del país y a la región chilena de Atacama. En la oportunidad, el Seremi de Minería trasandino, Reinaldo Leiva, sostuvo que se logró un avance sustancial para los intereses comerciales y productivos futuros. “Esperamos poder desarrollar en el mediano plazo parte de los lineamientos acordados durante las jornadas del Atacalar 2016, efectuadas en Copiapó. En lo concreto se propone iniciar los estudios técnicos que permitan materializar el Corredor Ferrocarril Minero-Alimentario entre ambas naciones, así como también la construcción del puerto multipropósito en la ciudad de Chañaral y de los puertos secos en la ciudad de Recreo de Catamarca, en Chamical de La Rioja y en El Salado de Atacama”, precisó la autoridad. Igualmente se acordó promover el desarrollo de bienes públicos regionales y sistemas de información, geográfica, productiva, logística, legislativa y de las normas fitosanitarias y arancelarias para favorecer la cooperación empresarial y los encadenamientos productivos en el territorio de la macro-región Atacalar. En la ocasión, el representante minero de Tucumán, Eduardo Barrera, agradeció a las autoridades este nuevo encuentro de integración chileno-argentino y resaltó el trabajo de la Comisión de Minería. “Fuimos unas 40 personas, se demostró el interés de los representantes locales, de Leiva, del gobernador de Chañaral, Yerko Guerra y los demás integrantes. El ferrocarril como elemento principal de conectividad destinado a la minería, principalmente, con apoyo público y privado, permitirá justificar la inversión. Para nosotros, la conectividad promoverá la producción minera y agrícola con vista a los mercados internacionales, sobre todo el asiático”, indicó Barrera. Fuente: QHDC.
Comentarios: