viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Avanzan los proyectos argentinos de Pan American Silver

Avanzan los proyectos argentinos de Pan American Silver

Avanzan los proyectos argentinos de Pan American Silver

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pan American Silver informó los resultados correspondientes al trimestre finalizado el 30 de junio. Las ganancias netas alcanzaron los US$36 millones –US$0,23 por acción- en comparación con los US$34,2 millones –US$0,22 por acción- del mismo período del año 2016. Del comunicado de la compañía canadiense se desprenden varios puntos a favor de las operaciones y proyectos localizados en Argentina. Por un lado la mina Manantial Espejo, localizada en la provincia de Santa Cruz, incrementó su producción trimestral hasta 0,98 Moz de plata en el segundo trimestre de 2017 (0,78 Moz de plata en el mismo trimestre de 2016), haciendo de este centro operativo uno de los de mejor desempeño a nivel corporativo.
La compañía se encuentra en una posición de liquidez y de capital de trabajo sólidas. En el segundo trimestre, los gastos de capital ascendieron a US$41,8 millones, incluyendo US$16,7 millones en proyectos de capital. Pan American elevó su estimación de CAPEX para 2017 de US$73,5 millones previos a US$78,5 millones; el aumento es a consecuencia de los proyectos Cap Oeste Sur Este (COSE) y Joaquín situados en la provincia de Santa Cruz.
En el transcurso del primer semestre, Pan American adquirió los proyectos COSE y Joaquín, depósitos de plata de alta ley, que ofrecen sinergias con la mina Manantial Espejo.
En el proyecto Joaquín, Pan American inició un programa perforatorio de 6.200 metros así como estudios de ingeniería para determinar la cantidad de material económico potencial que podría ser transportado por camión hasta la planta de procesamiento de Manantial Espejo para su tratamiento. La compañía espera finalizar el Estudio Económico Preliminar para fin de año.
Y en el caso del proyecto COSE, la compañía planea invertir US$23,9 millones para construir una mina subterránea. El proyecto contempla una rampa de acceso con la intención de acceder al primer frente de trabajo para fines de 2018 luego de un desarrollo de 1 km. El material minado será transportado hasta la planta de Manantial Espejo para su procesamiento, a una tasa de 200 toneladas por día durante 18 meses.
En promedio, el proyecto podría producir unas 112.000 oz de plata y 2.300 oz de oro por mes. Los resultados del estudio económico son preliminares en su naturaleza de momento que se incluyen recursos mineros inferidos, que no tienen el grado de certeza de reservas mineras.
Como conclusión se podría determinar una extensión de la participación de Pan American Silver Corp en Argentina, más precisamente con el desarrollo de dos proyectos alentadores que permitirían extender la vida útil de la planta localizada en la mina Manantial Espejo.

Fuente: Pan American Silver

Etiquetas: destacados
Anterior

Mirasol descubre nuevas reservas en proyecto Nico

Siguiente

Lama deberá presentar su factibilidad antes de fin de año

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil