viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Bajan aranceles a la importación de maquinaria para el sector petrolero

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A tres días del decreto que creó el Régimen Promoción de Inversiones para la Explotación deHidrocarburos, que habilitó la firma del acuerdo entre YPF y la norteamericana Chevron, el Gobierno dispuso un nuevo mecanismo de incentivo al sector petrolero que le permitirá importar maquinaria con un menor arancel y, en algunos casos, al 0%.

Mediante el decreto 927 publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que algunos bienes de capital utilizados por la industria hidrocarburífera dejarán de importarse con un arancel del 35% y pasarán a tributar el 14% o el 0% en algún caso.

Se trata de máquinas de sondeos rotativas no autopropulsadas, utilizadas para la perforación de pozos; filtros o ciclones depuradores de aire, y construcciones prefabricadas metálicas cuyas posiciones arancelarias habían sido incluidas en la lista de 100 productos a los que en enero, el Gobierno les había aumentado a 35% el derecho de importación. Se trató de excepciones del Arancel Externo Común (AEC), que para la mayoría de los bienes de capital alcanza al 14%.

Se trata de un beneficio que tendrán todas las empresas petroleras inscriptas en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que lleva la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones del sector en la órbita del viceministro de Economía, Axel Kicillof. “Se trata de una medida tomada especialmente para las inversiones que está haciendo YPF, que cuando quiso importar unas máquinas especiales para perforación se encontró con que tenían el 35%”, dijeron a El Cronista fuentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). Tras el acuerdo, también beneficia a Chevron.

Una vez enfrentados con el problema, técnicos de la petrolera se quejaron ante la cámara por haber incluido esos productos que necesitaba importar siendo que no se producen en el país. Pero en Adimra admiten que la lista se realizó sin demasiado control y que cada área del Gobierno –Kicillof, Moreno y Giorgi– propuso determinadas posiciones arancelarias y luego juntaron todas. Desde la cámara metalúrgica enviaron una nota al Gobierno y hasta su titular, Juan Carlos Lascurain, debió hacer gestiones para intentar resolverle el problema a la propia petrolera nacional.

A partir del decreto de ayer, las máquinas utilizadas para la perforación pasarán de tributar 35% a 0%, mientras que en caso de los filtros y las construcciones prefabricadas, se les redujo el derecho del 35% al 14%. De todos modos, el Ministerio de Industria deberá determinar que no exista producción nacional ni el alza del arancel afecte negativamente su potencial desarrollo.

Anterior

Taselli cerró la ex Electroclor y dice que los empleados “no querían trabajar”

Siguiente

El gobernador de Neuquén prometió un rápido tratamiento al acuerdo entre YPF y Chevron

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil