Brasil y Guayana Francesa coordinan medidas para combatir la minería ilegal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de las reuniones del G7 en Italia para abordar cómo pueden colaborar ambos países en la lucha contra la minería ilegal en Brasil y el departamento francés. Guayana Francesa limita con el estado de Amapá, en el norte de Brasil, zona que históricamente registra una gran actividad por parte de los garimpeiros, como se les conoce en Brasil a los mineros ilegales.

Durante la visita de Macron a Brasil en marzo, «Brasil y Francia firmaron un acuerdo para combatir las amenazas a la seguridad y el medioambiente y los riesgos para la salud que afectan a la región transfronteriza», dijo el Gobierno brasileño en un comunicado. «Las partes reafirman su compromiso de cooperar a nivel bilateral y regional en el Escudo Guayanés [zona geológica del noreste de Sudamérica] para combatir la delincuencia transfronteriza, especialmente la minería ilegal y el tráfico de madera y de fauna y flora silvestres amenazadas de extinción. Para ello, pactaron cooperar en materia de vigilancia e inteligencia y otros temas de interés común», añadió.

Brasil y Francia se coordinan en momentos en que grandes empresas mineras han presionado al Gobierno brasileño para que intensifique la lucha contra las actividades criminales en el norte del país, lo que ha empañado la reputación de la minería brasileña. También plantea amenazas a las mineras formales que operan en zonas donde existen extensas redes criminales. Raul Jungmann, presidente de la asociación minera brasileña, Ibram, y exministro de Defensa nacional, ha convertido en una de las prioridades de Ibram pedir al gobierno que se esfuerce más para combatir la minería ilegal en el norte del país.

Fuente: BNA

Salir de la versión móvil