China acordó financiamiento por u$s 25.000 millones que permitirán a la Argentina garantizar, en los próximos 5 años, el desarrollo de infraestructuras entre las que se incluyen proyectos de energía hidroeléctrica, nuclear y solar, además del ferrocarril Belgrano Cargas, un gasoducto, un acueducto y hasta obras viales, según detalló embajador Diego Guelar. «En este primer semestre cerramos financiamientos e inversiones con China por u$s 25.000 millones», informó Guelar, quien enfatizó que la magnitud de esta cifra no debe generar reservas ni temores. «Hoy centralmente, si analizamos que dos hidroeléctricas, dos centrales nucleares, y seguramente un 70% de lo que van a ser las licitaciones de energía solar y eólica, son chinas, podemos decir que el modelo energético argentino de los próximos 20 años estará muy ligado a la asociación con China» y esto, «sin excluir a cualquier otro competidor que quiera participar», definió Guelar, añadiendo a esto que «obviamente, que si nos desarrollamos nosotros, hay espacio para todos» los inversores potenciales. «China es nuestro principal socio energético y es ya, sin lugar a duda, nuestro primer socio financiero» porque sólo en el «primer semestre financió u$s 25.000 millones», porque «a esto hay que sumar u$s 11.000 millones del swap con el Banco Central de la República Argentina». Guelar hizo un minucioso detalle de esa financiación comprometida con Argentina: – Se aseguró la financiación de u$s 5.000 millones para las dos centrales hidroeléctricas de la provincia de Santa Cruz. – Se destinarán u$s 12.000 millones para dos centrales nucleares: «Atucha IV y Atucha V» – Habrá u$s 2.700 millones para recuperar el ferrocarril Belgrano Cargas – Otros u$s 1.800 millones se destinarán a dos gasoductos en Córdoba. – Proyectos de inversión por u$s 360 millones en un acueducto y obras viales en Entre Ríos.
China financiará obras de infraestructura por U$S 25.000 millones en Argentina
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
San Juan: El proyecto minero Los Azules avanza hacia la producción
por
Redaccion
17 de abril de 2025
Antofagasta Minerals invierte 200 millones de dólares en el proyecto de cobre Cachorro en Chile
por
Redaccion
17 de abril de 2025
Río Tinto invierte US$638 millones en el proyecto Sal de Vida en Catamarca
por
Redaccion
17 de abril de 2025
ProEXPLO 2025: un evento para promover el potencial geológico de Perú
por
Redaccion
16 de abril de 2025
Inversión extranjera en San Juan: Salado Mineral SAS busca aprovechar oportunidades en la minería
por
Redaccion
16 de abril de 2025