domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chubut abre el debate para habilitar la explotación minera en la provincia y genera expectativas más concretas

Esta vez, el pedido golpeó las puertas de la Legislatura en la capital provincial con una movilización de más de 500 trabajadores petroleros y de la Uocra, que reclamaron, junto con la aprobación del convenio petrolero de traspaso del yacimiento Pampa del Castillo y La Guitarra, de ENAP Sipetrol a Capsa, el apoyo al pedido de los intendentes de la meseta central de Chubut, alineados con habilitar la minería como puntapié para el desarrollo de los pueblos del centro de esta provincia.

Chubut abre el debate para habilitar la explotación minera en la provincia y genera expectativas más concretas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta vez, el pedido golpeó las puertas de la Legislatura en la capital provincial con una movilización de más de 500 trabajadores petroleros y de la Uocra, que reclamaron, junto con la aprobación del convenio petrolero de traspaso del yacimiento Pampa del Castillo y La Guitarra, de ENAP Sipetrol a Capsa, el apoyo al pedido de los intendentes de la meseta central de Chubut, alineados con habilitar la minería como puntapié para el desarrollo de los pueblos del centro de esta provincia.

La Legislatura tiene pendiente el debate sobre el artículo 2° de la ley 5001, que pese a prohibir la explotación minera deja una puerta abierta a dividir el territorio mediante la denominada zonificación provincial. Esto permitiría habilitar la minería en el centro de Chubut, donde hay aval político y social para iniciar la explotación del Proyecto Navidad, el reservorio de plata más importante del mundo, y excluir a la cordillera chubutense, cuyas poblaciones promovieron la ley de prohibición tras el fallido intento de la Meridian Gold para explotar oro en inmediaciones de Esquel.

Junto a los intendentes de la meseta chubutense, un grupo de vecinos se instaló ayer en las barras de la Legislatura con banderas en las que expresaban su acompañamiento a la zonificación de la provincia para el desarrollo de actividades mineras.

Fue el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, quien avaló el debate por el desarrollo minero en la región. Basó su argumento en la postura de los presidentes de las comunas de la meseta -Telsen, Gan Gan y Gastre, entre otras- y aseguró que estos referentes “ven que las localidades del interior, de la meseta precisamente, van a tender a desaparecer” sin un proyecto de desarrollo. Arcioni abrió la puerta al debate, vedado por la gestión del gobernador fallecido, Mario Das Neves.

Arcioni dijo que los intendentes, como jefes comunales, “tienen que luchar por lo que les corresponde por el bienestar de su pueblo”. Y agregó: “Esa discusión no se les puede prohibir. La discusión se tiene que dar sobre la base de un proyecto serio. Después, que la ciudadanía analice si corresponde o no. Pero nosotros no vamos a prohibir bajo ningún punto de vista la discusión de la minería”.

La Legislatura debate sobre tres proyectos en danza: uno que prohíbe la actividad minera en todo el territorio provincial, otro que zonifica el territorio, tal como establece la Ley, y un tercero que propone una consulta popular vinculante.

Sin embargo, fueron las localidades del centro provincial, epicentro de la instalación del proyecto Navidad, las que iniciaron el proceso de debate para reinstalar la minería en agenda. A principios de mes, una jornada informativa en Gan Gan y en Gastre retomó el debate, en un evento del que participaron vecinos, jefes comunales, especialistas en la actividad y representantes de Pan American Silver, firma dueña de Navidad.

En la jornada, se expusieron aspectos de la realidad de la zona y características de la posible explotación. Además de vecinos, hubo jefes comunales, especialistas en temas mineros, el administrador del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios; Ramón Tello, supervisor de Compras de Pan American Silver, y el representante del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas, Francisco Almenzar.

En los encuentros se abordaron cuestiones vinculadas a la política del proyecto hacia la comunidad, con proveedores locales y empleo local, el tratamiento del agua, el sistema de regalías y el fondo de desarrollo y aspectos particulares sobre la zonificación minera.

El jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman, dijo: “Nuestra región tuvo en las últimas décadas una pérdida del 36% de la población. Y ese porcentaje seguramente se fue por falta de oportunidades”. Agregó que “el sector productivo genuino que queda, por lo menos en mi departamento, desde 2005 a la fecha, se ha reducido un 70%”.

 

Fuente: El Inversor Energético y Minero

Anterior

Catamarca: El Grupo Movimiento Belén de Pié y la Secretaría de Minería llegaron a un acuerdo

Siguiente

Continúa creciendo la actividad petrolera en Neuquén

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil