lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Comenzó el proceso del Preventivo de Crisis para Río Turbio

Comenzó el proceso del Preventivo de Crisis para Río Turbio

Comenzó el proceso del Preventivo de Crisis para Río Turbio

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El interventor de YCRT, Omar Zeidán, anunció que comenzó el proceso para declarar el Protocolo Preventivo de Crisis, al cual acuden las empresas públicas y privadas cuando no pueden producir por causas ajenas.

La medida era esperada según lo advertido por los gremios en la última reunión que mantuvieron con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. «Lamentablemente se empezó con todo el proceso Preventivo de crisisy a los gremios no les interesa, pero porque no les importa la empresa creen que van a resistir y volver, y están totalmente errados, y noto que mucha gente quiere trabajar y no los dejan», apuntó en un tramo de la extensa nota que otorgó al medio de la Cuenca.

Zeidán volvió a resaltar que «si la cosa no se reactiva», se «pone en peligro a la empresa, y a todos». Tal es así, que adelantó que «en julio o agosto nos quedamos sin plata si no se firma el convenio colectivo de trabajo».

El funcionario se refiere a la nueva reestructuración que establece menos cargos jerárquicos, baja de sueldos a los cargos de jefaturas, administrativos, pero que según la Intersindical, recorta derechos laborales ya obtenidos. «Si le seguimos pagando a 3 o 4 subgerentes de explotación, es imposible, o gente que no cumple con cargos y funciones… Es imposible», precisó.

En tanto, el conductor le preguntó si la declaración del Preventivo (ante el Ministerio de Trabajo de la Nación) podría implicar parar la empresa durante seis meses. «Sí, puede pasar», contestó. «Imaginen si no produce YPF, qué pasaría», agregó.

En esta línea, Zeidán tampoco garantizó el cobro de sueldos del mes actual. «Hay cosas que no estoy manejando yo, porque estamos con el Preventivo de Crisis», adujo.

Zeidán se preguntó «por qué la Intersindical no baja nuestra propuesta», que a su entender «lamentablemente no la han explicado». «El actual convenio es racional, moderno y garantiza el funcionamiento de la empresa, sin «privilegios de la política», vertió.

En la entrevista, apuntó directamente contra los dirigentes de los sindicatos debido al reclamo afuera de Casa 51, en donde por 18 horas varios funcionarios de YCRT no podían salir de la vivienda de la Intervención. «Hable con el subcomisario Contiy no podía creer que me decía que el que le había pegado era Páez, el secretario general (ATE)», mencionó.

Fue más duro luego y dijo: «Por supuesto que fue zona liberada. Nosotros no vivimos un estado de derecho. Han roto vidrios y apretado mucha gente. Voy a ir a fondo, porque no tienen derecho, porque creen que vivimos en el lejano oeste. Se consideran que son luchadores y mineros, y no son mineros, son delincuentes».

 

Fuente: Tiempo Sur

Anterior

San Juan destina casi $3 millones para tecnicaturas mineras

Siguiente

Mendoza busca construir 5 nuevos parques solares

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil