viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cómo contratar, un tema clave en la agenda empresaria

Cómo contratar, un tema clave en la agenda empresaria
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los principales desafíos de hoy en la gestión de recursos humanos pasan por entender las diferencias entre cuatro generaciones que conviven en un ámbito laboral.

La filial local de Adecco, una de las compañías líderes a nivel internacional en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio junto con la Universidad de Palermo para reflejar la situación actual que atraviesan las empresas cuando deben incorporar al mundo laboral a los más jóvenes.

El estudio, realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de esa casa de estudios, reveló que tanto la contratación como la gestión de los jóvenes, sumadas a la falta de talentos, constituyen un tema sobresaliente en cada organización.

Uno de las grandes desafíos que enfrentan las compañías es armonizar la convivencia de cuatro generaciones, de acuerdo con la clasificación del estudio: veteranos, baby boomers, generación X y generación Y (20 a 30 años). “Se encontraron muchas diferencias entre este grupo y el resto”, focalizó Emilia Montero, encargada del informe y coordinadora académica de Recursos Humanos de la universidad. “Es una generación de corte con las otras. Hace un tiempo, el empleado que se quedaba horas extras era bien visto por su jefe y sus pares. Hoy los jóvenes no quieren perderse su vida personal por una organización y prefieren la calidad antes que la cantidad, es decir, trabajar menos tiempo pero hacer más cosas”, señaló.

Otro dato destacado es que el 79% de los entrevistados considera que la escasez de talentos es un tema relevante al momento de diseñar y aplicar políticas de personal. “Algunas de las propuestas para optimizar esta realidad pueden ser mejorar la transición de la educación formal a los puestos de trabajo, o profundizar el vínculo entre facultades y empresas”, argumentó Gabriel Foglia, decano de la Escuela de Economía de la Universidad.

El 40% de las empresas manifestaron contar con planes de desarrollo para sus empleados. Sus colaboradores reciben un promedio de 34 horas al año de capacitación anual y, mayoritariamente, utilizan on-the-job training para competencias técnicas y programas de formación general para las competencias sociales.

Las organizaciones que declararon tener políticas de retención de talentos destacan los siguientes beneficios: incentivos salariales (bonus), ambiente positivo, atención personalizada, flex time, capacitación.

La idea de realizar el estudio surgió de la propia empresa, lo cual Pablo Liotti, gerente de Marketing y Comunicación de Adecco Argentina, destacó como algo fuera de lo habitual: “Lo usual es que las facultades nos pregunten. En este caso particular nos interesó saber puntualmente qué pasa con aquellos jóvenes que ni bien se reciben entran a una organización y para eso fuimos a la Universidad de Palermo, que le puso números a lo que nosotros creíamos”.

La generación Y presenta muchas diferencias en el marco laboral. “No buscan ser el mejor alumno sino el mejor compañero; su crecimiento se mide a través del logro de resultados, lo que hace que no quieran trabajar de por vida en una empresa; no le temen al error; son activos debido a que de chicos estaban acostumbrados a hacer; se comprometen con los temas ambientales y opinan, les preguntes o no”, comentó Montero.

En lo que respecta a las características demográficas finales del estudio, la mayoría de las empresas encuestadas tienen menos de 500 empleados y facturan hasta $ 50 millones, mientras que el 59% proviene del sector industrial y el 41%, de servicios. El 67% de la población es masculina, por lo que el 33 restante es femenina, y se encuentran en el rango entre los 18 y los 35 años. Como conclusión de la investigación, Montero enfatizó: “Debemos segmentar a nuestra población para lograr un mejor rendimiento, no podemos pensar que todos somos iguales”.

Etiquetas: adeccoagendacontratacionesempresasenergia
Anterior

Más oro y plata en Don Nicolás

Siguiente

Peralta exige adelanto de regalías a mineras que aún no entraron en producción

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil