viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Confirman el avance de la planta de litio en una ciudad de Catamarca

Confirman el avance de la planta de litio en una ciudad de Catamarca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Minería, Rodolfo Micone, confirmó el avance que presenta el proyecto 3Q con la puesta en marcha de la planta piloto de carbonato de litio que el proyecto Tres Quebradas (3Q), en Fiambalá.

Explicó que los directivos de la empresa Liex S.A., Neo Lithium Corp., e inversores mineros brindaron a las autoridades mineras los detalles del trabajo realizado.

Esto representa un hito en la producción minera de la provincia, ya que es la primera vez que un emprendimiento de litio realiza un ensayo de estas características, para poder determinar la calidad del producto.

La planta fue construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (Chile), dada la experiencia y tecnología con que cuenta el organismo trasandino. Además, participaron profesionales catamarqueños.

De los datos obtenidos en esta etapa, se espera obtener la información necesaria para construir la planta industrial propiamente dicha, que se levantará, según el proyecto, en Fiambalá y Recreo.

Micone destacó que la planta piloto se usará para hacer ensayos, pruebas, mejoras, obtención de datos para el escalamiento en la planta industrial. “No es una planta de producción propiamente dicha, sino de experimentación y ensayo para la mejora y obtención del carbonato de litio y los datos obtenidos serán claves para la próxima etapa”, resumió.

Por otra parte, indicó que “llevará un tiempo poner la planta a punto, darle los parámetros físicos y químicos hasta lograr la obtención del carbonato de litio según las especificaciones necesarias. Se estima entre seis meses a un año y medio, la puesta a punto”.

Tres Quebradas es el proyecto con mayor concentración de litio de Argentina y con menores tenores de impurezas combinadas de sulfato y magnesio del mundo.

La empresa encargada del proyecto  invertirá cerca de 310 millones de dólares en los próximos dos años para la lograr la construcción de la planta y se estima que a fines de este año, se habrá invertido 60 millones de dólares en exploración, en la construcción de nueve piletas de evaporación, la planta piloto, el proyecto de factibilidad, contratación directa de mano de obra y proveedores de insumos y servicios locales.

Fuente: La Unión Digital

Anterior

La Argentina ratificó su potencial minero en China

Siguiente

Iniciarán estudios para evaluar los recursos mineros de Corrientes

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil