sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Controversia con Bolivia por la decisión de comprar gas a Chile

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez, garantizó el suministro de gas a la Argentina luego de saber que firmará un convenio con Chile, para una compra adicional a Chile.

La empresa pública Energía Argentina S.A. (Enarsa) dio a conocer la semana pasada que espera un informe oficial de YPFB para el invierno y además prevé que esta semana se reúna el directorio para sellar el pacto con ENAP y comprar gas adicional a Chile.

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, dijo a la agencia ANF que se reunió con el ministro Sánchez y se aclararon varios aspectos referidos a la relación contractual energética entre ambos países, y se expusieron las razones por las que su país decidió comprar gas a Chile.

El presidente de Enarsa, Hugo Balboa, mostró los cálculos del Gobierno con respecto al suministro para este invierno. De esos números se desprende que el país gastará 1.689 millones de dólares entre junio y agosto de este año (317 millones de dólares de Bolivia, 324,8 millones de dólares en gas licuado que llegará al puerto de Bahía Blanca, otros 342 millones de gas que desembarcará en Escobar y 82 millones de dólares de gas importado de Chile).

A esas cifras se les suman otros 621 millones de dólares de gas oil que importará Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

El ministro de Hidrocarburos, salió al cruce señalando que “el último consolidado de abril, YPFB cumplió en el promedio mensual de los cuatro meses, entonces yo no sé por qué hace esas declaraciones el embajador de Argentina en Bolivia, además que Enarsa y YPFB, que son los responsables de hacer cumplir el contrato un 100%, tienen una relación diaria porque Enarsa nomina y la estatal hace las gestiones operativas para su cumplimiento en tiempo real”.

El ministro también dijo que si existe incumplimiento en el envío de gas a Argentina tanto YPFB y las empresas subsidiarias tendrían que ser sancionadas. “Hay que hacer todas las acciones del caso para que ellos cumplan y si no hay que sancionarlas a las empresas de servicio y a la misma YPFB si incumple una provisión de los contratos acordados tanto con Argentina y Brasil”, indicó Sánchez.

Según el contrato, Argentina necesita en verano de 16 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) y en invierno entre 19 y 21 lo que según el embajador de Argentina, Normando Álvarez, no se cumple ya que el pasado día el envío fue de 14 MMmcd.

Según da cuenta la agencia ANF Sánchez pidió al embajador de Argentina en el país, Normando Álvarez, que no afecte políticamente al Gobierno. Además dejó sentado que el mercado argentino está después del brasileño y del interno (nacional), en el orden de prioridades para el abastecimiento del gas.

Durante una conferencia de prensa dijo también que está sorprendido por la decisión argentina. “Sorprendido porque creo que firman un contrato de compra de gas a Chile (…). Ellos son soberanos y pueden comprar gas de cualquier país, pero que no afecten políticamente a Bolivia, porque esas declaraciones con el reporte que he pedido a YPFB (demuestra que) se ha cumplido a cabalidad los primeros cuatro meses, y si hay problemas pediremos cuentas a las empresas que operan”, señaló

Anterior

Interés de la Unión Europea en las oportunidades de negocios que abre la minería argentina

Siguiente

San Juan espera para este año el primer desembolso para Tambolar

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil