sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Córdoba volvió a rechazar la minería a cielo abierto

Córdoba volvió a rechazar la minería a cielo abierto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la ratificación de la constitucionalidad de la Ley 9.526

La Justicia rechazó un pedido de declarar inconstitucional el actual marco normativo que habían presentado la Cámara Empresaria Minera de Córdoba y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear.

cordoba-stop-mineria

Córdoba es una plaza minera no metalífera, cuya producción se vincula fundamentalmente con las rocas de aplicación y algunos minerales industriales. De hecho, la provincia provee alrededor de un 40% de las materias primas de la construcción que se usan en el país y lidera la extracción nacional de rocas de tercera categoría (calcáreas, granitos, basaltos, áridos y triturados pétreos en general). En cuanto a las de primera y segunda categoría, también se destaca en la obtención de cuarzo, feldespato, sales, arcillas y fluorita.
A la sombra de esta histórica producción rocosa, en los últimos tiempos creció el interés geológico por el potencial uranífero y –en menor medida– metalífero del territorio cordobés. Debe destacarse que desde los años 80 la provincia alberga una planta industrial que produce dióxido de uranio en Alta Córdoba, la cual desde 1997 se encuentra a cargo de la estatal Dioxitek. Asimismo, el cordón montañoso Los Gigantes es sede de un abandonado yacimiento de uranio que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) explotó hasta 1987.
Pero si existía alguna posibilidad de relanzar la actividad uranífera y aventurarse en el negocio metalífero provincial, el Poder Judicial acaba de sepultarla sin miramientos. En efecto, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) cordobés rechazó declarar la inconstitucionalidad de la Ley 9.526, tal como planteaban la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (Apcnean). Dicho de otro modo, quedó ratificada la plena vigencia de un corpus legislativo que prohíbe la minería metalífera bajo la modalidad “a cielo abierto” y la utilización de sustancias como el cianuro y el mercurio, entre otras.
Sancionada en 2008, durante el primer Gobierno de Juan Schiaretti, la Ley 9.526 contó con el aval de unas 80.000 firmas. Según reza el flamante fallo del TSJ, fue dictada “dentro de las competencias propias de la provincia de Córdoba” y representa “una norma complementaria a las nacionales en materia minera que hace esencialmente al ejercicio del poder de policía reglamentario relativo a la cuestión ambiental”.

Preocupación minera

Una vez conocido el dictamen, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó su “profunda preocupación” a través de un comunicado. “La sentencia no se ajusta a derecho y es arbitraria, toda vez que no se efectúa una real ponderación sobre la constitucionalidad o no de la norma recurrida, lo que claramente atenta contra la seguridad jurídica y la posibilidad de atraer inversiones en el sector”, advirtió.
Para la entidad que conduce Martín Dedeu, la sentencia no sólo es endeble desde lo jurídico, sino también desde un punto de vista técnico, puesto que “incurre permanentemente en fundamentos parciales, sin sustento alguno”. Además, la CAEM lamentó la continuidad de “restricciones irrazonables hacia una actividad legítima y lícita como lo es la minera”.
En la misma sintonía, el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA) indicó que “faltó seriedad en la redacción de la sentencia”. “Esperemos que esta interpretación del STJ sea prontamente revisada, por el bien de Córdoba y de su rica y larga historia minera”, manifestó la organización dirigida por Julio Ríos Gómez. ›|‹

Etiquetas: Alta Córdobaáridos y triturados pétreosbasaltoscalcáreasCámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)cordobadióxido de uraniogranitosGrupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA)Julio Ríos Gómezplaza minera no metalífera
Anterior

Luz verde a la búsqueda de titanio en Mendoza

Siguiente

“La industria se encuentra en el peor momento en años”

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil