Con la coordinación de la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica, se acaba de crear el Foro Social Argentino de Minería (Fosamin). Sus organizadores explicaron que se trata de una iniciativa «para crear un espacio de diálogo y encuentro a fin de fomentar el debate pluralista, la reflexión y elaboración de propuestas». Busca el desarrollo de una minería responsable con las personas, trabajadores, poblaciones locales, con el ambiente y que produzca un amplio beneficio social a las comunidades y al país. El foro está integrado por entidades académicas, empresarias, organizaciones sociales, sindicales, de cuidado de la naturaleza.
Según el comunicado, «sus objetivos son promover los principios morales y de la ética en políticas públicas que comprometan a la actividad minera a desempeñarse por el bien común, la dignidad humana, la protección del ambiente y el auténtico desarrollo económico y social».
La premisa es conformar un lugar de debate libre, abierto, basado en la evidencia, que represente los múltiples intereses, integrando la cultura local y el saber científico. El trabajo y la agenda se harán en un clima de honestidad, transparencia y confianza.