Dan detalles de cómo será la distribución de fondos del proyecto de Royalty Minero de Chile

El proyecto está actualmente en discusión en la Comisión de Hacienda del Senado. Establece que el 35% de la recaudación esperada (unos US$ 450 millones) serán distribuidos en municipios y gobiernos regionales, a través de tres fondos.

Durante la semana pasada, las máximas autoridades del Ministerio de Hacienda convocaron a los Gobernadores y Alcaldes del país para informarles de la distribución de los fondos de beneficio comunal y regional incluidos en el proyecto de Royalty Minero, que actualmente se discute en la Comisión de Hacienda del Senado.

La iniciativa, que cambia la tributación de la gran minería del cobre, establece que un 35% de la recaudación esperada (equivalente a US$ 450 millones) se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres mecanismos.

El primero es el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Otro es el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, por US$ 170 millones a favor de las comunas más vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total, más de 302 municipios recibirán recursos por esta vía.

Por último, se implementará el Fondo Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros. En total son 31 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Fuente: Minería & Desarrollo

Salir de la versión móvil