Las energéticas y los bancos fueron las mejores apuestas, pero el Merval no se quedó atrás: sumó casi un 8% mensual. Entre los títulos se destacó el Par en peso, que saltó 25%
las elecciones legislativas nacionales en las que el Gobierno perdió un importante caudal de votos.
Los papeles que más subieron en la Bolsa fueron los del sector energético y financiero, liderados por Edenor, que trepó 22,5%, Petrobras Brasil, que sumó 14,3% y Banco Francés, que ganó 13,2%. En general, fue un buen mes para la renta variable, un dato que se constata en el alza del Merval, que fue de 7,97%. A su vez, el índice porteño registró un máximo nominal histórico el 21 de octubre, cuando cerró en 5.662,26 puntos.
Los bonos soberanos y provinciales en dólares y en pesos también resaltaron: el PAR en pesos trepó 25,2%, el DISCOUNT en dólares saltó 16,80% y en pesos avanzó 19%. Además, el Global 17 ascendió 12,5% y el cupón del PBI en pesos subió 11,6%.
En el mercado de granos, el trigo para enero 2014 se destacó con un alza de 7,8%, mientras la soja a mayo 2014 sumó sólo 1,1%. Por su parte, el euro creció 0,4% contra el dólar. En terreno contario, el petróleo y el oro cedieron 5,9% y 0,3%. Por otro lado, en Wall Street los principales indicadores cerraron también con saldos positivos: el Dow Jones registró 2,75%, el S&P 500 marcó el 4,7% y Nasdaq tuvo un 3,9% a favor.