viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno apunta a una convergencia gradual con el precio internacional del petróleo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando parecía que el Gobierno iba a avanzar hacia una convergencia abrupta del valor del ‘barril criollo’ del petróleo con el precio internacional –de hecho, en los últimos días empresas refinadoras empezaron a presionar a productores para bajar el importe del crudo que se extrae localmente-, ahora el Ejecutivo habría decidido una salida más gradual del esquema de precios internos diferenciales para el hidrocarburo. Así lo indicó el ministro Juan José Aranguren a directivos petroleros y representantes sindicales con los que se reunió esta semana.

En concreto, el ex presidente de Shell expresó a Guillermo Pereyra, líder del sindicato petrolero de Neuquén, y a ejecutivos de YPF, Pan American Energy (PAE) y Total que el presidente Mauricio Macri está a favor de ‘empalmar’ el valor del barril criollo con el del Brent, la cotización que rige la mayoría de las operaciones internacionales de petróleo. Es lo que busca YPF, la petrolera reestatizada, que es la mayor productora de hidrocarburo del país.

El presidente de la compañía, Miguel Ángel Gutiérrez, propuso en los últimos días que el precio interno del petróleo baje a razón de un dólar por mes hasta alcanzar un precio convergente con el Brent en un plazo de ocho o nueve meses (para septiembre de 2017).

Otra ala del Gobierno –en la que figuran Federico Sturzenegger, titular del BCRA, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, entre otros, y también especialistas energética alineados con el radicalismo como Jorge Lapeña y Daniel Montamat- aboga, en cambio, por una convergencia inmediata –a partir del 1° de enero- del valor del ‘barril criollo’ con la cotización internacional del Brent. Según sus lineamientos, el precio del crudo Medanito –que se extrae en Neuquén- debería bajar de 63 a 47 dólares (el resultante de imponer una cotización de Brent más US$ 1) y el Escalante de Chubut tendría que abaratarse de 52 a 40 dólares (Brent menos US$ 5). Casi un 30 por ciento de golpe.

Una medida de ese tipo acarrearía una fuerte retracción de la inversión de yacimientos petrolíferos, que podría desembocar en una oleada de despidos de miles de trabajadores de la industria petrolera.

Anterior

Detallan cómo será el cierre programado de Manantial Espejo

Siguiente

Resultados de la Ronda 1.5: las ofertas de renovables mejor posicionadas para obtener contrato

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil