viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno busca un acuerdo con las provincias para relanzar el marco regulatorio minero

El Gobierno busca un acuerdo con las provincias para relanzar el marco regulatorio minero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Edición impresa Nro. 103 | Marzo 2016

Entrevista con el secretario del área, Daniel Meilán

El secretario apunta a impulsar, en el marco del COFEMIN, un acuerdo entre Nación y provincias a fin de relanzar el marco regulatorio del sector. “Debemos demostrar que la minería puede hacerse de modo responsable”, destacó.

Por Nicolás Gandini

Son apenas cuatro meses de gestión, pero la enorme mayoría de los actores vinculados a la industria minera coincide en destacar un necesario cambio de atmósfera desde que Daniel Meilán asumió como secretario de Minería. No quiere decir que ese entorno positivo sea suficiente para trasladarse a los indicadores cuantitativos del sector, aunque es un comienzo.
El funcionario lo explicó con sus propias palabras: “La desarticulación que ocurrió durante la gestión anterior entre la Nación y las provincias para trabajar en lineamientos comunes provocó innumerables problemas que estamos viendo hoy”, advirtió en diálogo con El Inversor Energético & Minero.
Sin embargo, Meilán es optimista de cara al futuro. Sabe que la Argentina no escapa al escenario internacional signado por el bajo precio de muchos metales, que complica la llegada de inversiones por más que se hayan solucionado varios de los obstáculos que frenaron el ingreso de capitales, como el cepo cambiario, la proliferación de distintos tipos de cambio o la elevada carga tributaria.
“Un instrumento a revitalizar es la apertura del Acuerdo Federal Minero, marco jurídico que dio origen a una legislación exitosa. El espacio político institucional para debatir este Acuerdo es el Consejo Federal Minero (COFEMIN), organismo donde están representadas todas las autoridades sectoriales del país”, destacó Meilán.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector minero en la Argentina?, preguntamos al secretario.

La Argentina no escapa al desafío que afecta a todo el mundo minero, en particular el de América Latina, que es la baja de los precios globales de los commodities minerales.
Por otra parte, la desarticulación que ocurrió durante la gestión anterior entre la Nación y las provincias para trabajar en lineamientos comunes y en una política de Estado consensuada provocó innumerables problemas que estamos viendo hoy, donde hay varias provincias con leyes restrictivas a la actividad minera.
El otro gran desafío es de cara a la sociedad: debemos recuperar la confianza perdida y demostrar cómo la minería puede hacerse de modo responsable y contribuir a la descentralización del territorio y al objetivo de pobreza cero. La transparencia, la información abierta y el trabajo preventivo permanente con la comunidad son las vías que posibilitarán una relación positiva con el sector.
La minería debe ser para el Noroeste, el Nuevo Cuyo y la Patagonia argentina lo que la agricultura y la ganadería representan para la Pampa húmeda. Nuestro compromiso es caminar hacia una minería que tenga mayor impacto en las regiones y diseñar, en conjunto con las provincias, herramientas que aseguren mayores beneficios a los municipios y a las comunidades.

En ese sentido, ¿cuáles son los grandes lineamientos de su gestión al frente de la Secretaría de Minería?

La situación actual nos permitirá este año regularizar y fortalecer el marco político institucional entre la Nación y las provincias, e institucionalmente con el sector privado, buscando así recuperar la competitividad necesaria para captar capitales de riesgo.
Confío en que podremos volver a lo que alguna vez logramos todos, que fue el consenso pleno para promover una política de Estado. El diálogo y el respeto al disenso nos permitieron optimizar la relación y de ese modo avanzamos, por ejemplo, en la armonización de la legislación aplicada, la unificación de los códigos de procedimiento, la optimización de los catastros mineros, la interacción de la información y la articulación de lineamientos políticos sectoriales en cada territorio.
En este sentido, un instrumento a revitalizar es la apertura del Acuerdo Federal Minero, marco jurídico que dio origen a una legislación exitosa. El espacio político institucional para debatir este Acuerdo es el Consejo Federal Minero (COFEMIN), organismo donde están representadas todas las autoridades sectoriales del país. Este Consejo trabajará coordinadamente con el Consejo Federal de Medio Ambiente, y en conjunto constituyen las herramientas básicas que permitirán recuperar la confianza que necesita el sector. El consenso a lograr será fortalecido por la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), con el aval de los gobernadores.

¿Cómo evalúa la respuesta de los inversores al cumplirse cuatro meses al frente de la cartera?

El clima y el interés de parte de los inversores respecto de la Argentina han sido muy positivos. Se manifiestan optimistas con las medidas macroeconómicas tomadas por el Gobierno, y en particular con las que atañen al sector, que volvieron a ubicar a Argentina como un destino atractivo para la inversión minera.
Estamos convencidos de que nos encontramos en el buen camino y deberemos ganarnos la confianza del inversor, así como de las comunidades para desarrollar una minería responsable e integrada al resto de la cadena productiva. ›|‹

Etiquetas: Acuerdo Federal Minerocepo cambiarioCOFEMINcommoditiesDaniel MeilánLa Patagoniamarco regulatorio mineroNoroesteNuevo Cuyo
Anterior

San Juan luce su atractivo minero en una feria internacional

Siguiente

Por importaciones, la crisis de Oil y la recesión, sobra petróleo local

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil