lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno confirmó que Acuerdo Federal Minero ingresará este mes al Congreso

El Gobierno confirmó que Acuerdo Federal Minero ingresará este mes al Congreso
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Minería, Daniel Meilán, anticipó ante inversores extranjeros que este mes se presentará en el Congreso Nacional el Nuevo Acuerdo Federal Minero con el objetivo de minimizar los conflictos, avanzar en la modificación de la ley de Glaciares para facilitar el desarrollo de las actividades mineras y sentar las políticas del sector por los próximos 20 años.

El funcionario participó en la feria internacional Prospectors & Developers Association of Canadá donde se esforzó por demostrar que Argentina buscará llevar adelante una política minera consensuada con el conjunto de las provincias. También destacó las medidas económicas que se tomaron en los últimos dos años y beneficiaron al sector, como la quita de las retenciones y la liberación del tipo de cambio.

El nuevo acuerdo, constituido por el Consejo Federal Minero (Cofemin) y firmado en junio por el Presidente Mauricio Macri y 17 gobernadores, pretende homogeneizar criterios entre las provincias, pero es complejo en cuanto a su conformación; de hecho, un 25% de las cláusulas implican modificaciones legislativas sobre el Código de Minería, que solo entrarán en vigencia una vez que se aprueben en el Congreso Nacional; y otras requieren cambios en algunas leyes provinciales, que también deben ser tratadas por las respectivas legislaturas locales.

Cada provincia luego decidirá dónde pone su énfasis y qué tan competitiva quiere ser. De hecho, el acuerdo establece, entre otras cosas, un tope para las regalías que podrían percibir las jurisdicciones mineras de hasta un 3% del valor bruto de producción. “Es decir que si una provincia quiera ser más competitiva que otra, puede decidir no cobrar regalías”, apuntó Meilán.

El atractivo geológico de la Argentina no es puesto en duda; la mayor dificultad tiene que ver con la competitividad frente a las potencias mineras de la región, que son Chile y Perú, que mantienen una política minera unificada. En ese sentido, el federalismo aparece como obstáculo a pesar de la riqueza minera y el interés inversor. De hecho, el secretario, con la intención de remarcar que no debe ser visto como una desventaja, fundamentó durante su presentación que “la Argentina como Canadá y Australia son países políticamente federales y los propietarios de los recursos son las jurisdicciones provinciales”, remarcó el funcionario.

 

Fuente: El Inversor Energético y Minero

 

 

Etiquetas: COFEMINCongresoDaniel MeilánMauricio MacrimineriaPDAC
Anterior

Cuando Aranguren ratificaba las cesantías, la Justicia ordenó que reincorporen a un despedido de Río Turbio

Siguiente

El Segemar formalizó trabajo conjunto con Canadá y presentó las potencialidades mineras en el país

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil