Las exportaciones mineras del 2024 crecieron 14,4% y totalizaron u$s4.647 millones, lo que representó la tercera mejor marca histórica para los productos de la minería en Argentina.
El mineral más exportado fue el oro, que por su alza de precio internacional compensó la fuerte caída de ventas del litio, afectado por la caída de su valor desde principios del año pasado.
De hecho, la primera semana de febrero el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico debido a la demanda de activos refugio impulsada por preocupaciones sobre el crecimiento y la inflación, provocadas por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, a México, Canadá y China.
Los datos surgen del último reporte mensual de la Secretaría de Minería de la Nación de enero del 2025, que recopila estadísticas de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera con base Aduana. Ese informe al que accedió Energy Report también indicó que la ventas al exterior del año pasado sólo fueron superadas históricamente por los años 2012 (u$s4.982 millones) y 2011 (u$s4.903 millones). Además, el acumulado de los 12 meses del 2024 aumentó 5,9% y se ubicó 23% por encima del nivel promedio de 2010-2023.
Las exportaciones de oro y plata en 2024
En el acumulado de los 12 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por u$s3.854 millones. Esto implica un incremento interanual del 26,1%, donde el oro aportó u$s3.141 millones (68% del total exportado), la plata u$s641 millones (14% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos u$s72 millones (2% del total exportado).
De esta manera, en los 12 meses de 2024 el oro muestra un crecimiento interanual del 36,6% en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 7,8% interanual.
Fuente: El Zonda