La Cámara Argentina de Empresas Mineras aboga por una política que promueva la inversión, la competitividad y la sostenibilidad.
La puesta en marcha de una tercera planta de litio en Salta es un paso crucial para el crecimiento de la minería del litio en Argentina. Según Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Salta se ha convertido en un actor clave en la producción de litio y tiene una gran proyección. La CAEM apoya este proceso de crecimiento y está dispuesta a ayudar en lo que sea necesario.
En el contexto internacional, el litio sigue siendo un mineral atractivo para invertir debido a su importancia en la transición energética y la electromovilidad. Argentina se ha posicionado como un jugador importante en la producción de litio, con yacimientos que tienen ventajas comparativas con respecto a otros países. Sin embargo, Cacciola destacó que las retenciones a las exportaciones mineras y los impuestos provinciales excesivos afectan la competitividad del sector.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) está cumpliendo su función, según Cacciola. Aunque hay un tiempo para tomar decisiones, se están avanzando en nuevos emprendimientos y proyectos. La CAEM también pidió la eliminación de las retenciones a las exportaciones para los minerales industriales y la revisión de los tributos provinciales para mejorar la competitividad del sector.
En cuanto a la política cambiaria, Cacciola destacó que la minería debe buscar eficiencias y ser competitiva. Aunque hay discusiones sobre el atraso cambiario, la CAEM considera que lo importante es consolidar un proceso de cambio cultural en la sociedad y no depender del Estado como socio-benefactor. La principal función de la CAEM es evitar que los inversores extranjeros elijan otros destinos y promover la inversión en la minería argentina.
Fuente: eltribuno
Comentarios: