martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Segemar estudiará toda la cuenca de Marayes y 59 depósitos más

El Segemar estudiará toda la cuenca de Marayes y 59 depósitos más
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El eterno problema del combustible para los hornos caleros de la provincia tenía una luz de esperanza en el carbón caucetero de Marayes. La empresa Calera San Juan junto a la Universidad Nacional de San Juan encaró un estudio privado para determinar el valor calórico del carbón y así establecer si puede convertirse a futuro en un combustible alternativo para el sector calero. Sin embargo, las primeras pruebas parciales arrojaron resultados negativos en relación al valor calórico, a lo que se sumó la fuerte presencia de ceniza, elemento que puede ensuciar la calidad de la cal.

Es por eso que todas las esperanzas recaen ahora en los estudios que realizará el Servicio Geológico Nacional en el territorio provincial. Su director, Julio Ríos Gómez, explicó que el plan contempla estudiar toda la cuenca de Marayes y no sólo una fracción.

A su vez, anunció que también se pretende analizar otros 59 depósitos contenidos en territorio sanjuanino para determinar la presencia de carbón que pueda ser rentable y funcionar como combustible alternativo.

“Estamos trabajando y el proyecto se encuentra en estado avanzado, nos faltan algunos elementos. Hemos realizado algunos estudios pero vamos a hacer un muestreo masivo. La idea es hacer un paneo general, pasa que justo nos agarró el tema de vacaciones y ahora contamos con un presupuesto un poco más reducido. La intención es abarcar toda la cuenca de Marayes y además también 59 bancos más donde puede haber carbón,  como aquellos existentes en el departamento Jáchal”, indicó Ríos Gómez.

Y agregó: “No puedo aventurar un plazo específico, la idea es hacerlo lo antes posible. Por el momento dependemos de coordinar todos los tiempos de estudios con el Instituto del Petróleo y todos los laboratorios que se van a ver involucrados”.

Expectativa. Los pequeños y medianos productores caleros aguardan los estudios que realizará el Segemar en los depósitos carboníferos locales con la esperanza de reducir sus costos de flete y combustible.

Como se mencionó anteriormente, el Ministerio de Minería de San Juan junto al Segemar pretenden estudiar todos los bancos de carbón de la provincia. Existe también otro proyecto de análisis que incluye a la cartera de minería y capitales extranjeros. Sin embargo, la primera experiencia encarada por Calera San Juan y el Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional de San Juan no tuvo buenos resultados. “Desgraciadamente los resultados de las muestras tomadas de Marayes fueron malas. La parte concentrada del carbón que nosotros pensamos que podría funcionar a futuro como combustible alternativo de los hornos caleros para reducir la dependencia del derivado de petróleo de YPF nos dio 3 mil kilos calorías. Debería habernos dado entre 6 mil y 6.500 kilos calorías para pensar recién en generar un proyecto para mezclar dichos componentes”, explicó Raúl Cabanay, gerente de Calera San Juan.

El ejecutivo reveló que “las muestras tenían mucha ceniza, que en la jerga se le llama mugre, algo que hay que sacar para tener el carbón puro, pero incluso después de la molienda todavía quedaban muchas partículas de ceniza, lo que ensuciaría el producto final. Me parece muy buena iniciativa que Segemar pueda estudiar toda la cuenca y no solo una parte como hicimos nosotros. Porque de esta manera se puede saber a ciencia cierta si a más profundidad o en otros depósitos provinciales existe carbón que pueda cumplir con las características que se necesitan para reducir la dependencia y el costo del uso del residual de petróleo”.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Iniciarán estudios para evaluar los recursos mineros de Corrientes

Siguiente

Santa Cruz: Minera australiana inicia exploración con una inversión millonaria

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil