El subsector minero de Perú llegó a cifra récord empleando de forma directa un total de 241.671 trabajadores

En septiembre, el subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 241.671 trabajadores, reflejando un aumento de 1.9% respecto a lo registrado el mes previo (237.239 personas). El Ministerio de Energía y Minas informa que el sector logró alcanzar la mayor cifra histórica y el sexto mes consecutivo de crecimiento de este significativo indicador.

El empleo en minería registró un incremento de 35.2% en contraste a lo reportado en setiembre de 2020 (178.803 trabajadores), mes en que el subsector minero mostró una notable recuperación luego de la reactivación económica que inició a mediados del segundo trimestre del 2020. Por su parte, el empleo promedio generado por la actividad minera en el periodo de enero a setiembre fue de 221.680 trabajadores, evidenciando un aumento de 24.8% respecto al promedio anual del año pasado (177.692 trabajadores).

Los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contratistas mineras y empresas conexas) en el mes de setiembre significaron el 73.5% del empleo total en minería, reflejando un aumento de 51.4% en comparación a lo declarado en el idéntico mes del 2020. Por su parte, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) en el mismo mes representó el 26.5% de la participación total, lo cual significó un incremento interanual de 4.1%.

Según la distribución del empleo minero a nivel regional, Áncash conservó la primera posición con un total de 32.728 representando el 13.5% de la participación total, región en la que destaca Compañía Minera Antamina S.A. Del mismo modo, Arequipa permaneció en el segundo lugar con 28.377 trabajadores ostentando el 11.7% de participación; y en tercera ubicación continuó Moquegua con 27.234 trabajadores y el 11.3% del total. Cabe mencionar que, en Arequipa y Moquegua, las mayores cifras registradas por empleo minero corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Anglo American Quellaveco S.A., respectivamente.

Fuente: Energiminas

Salir de la versión móvil