sábado 17 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El transporte afecta la producción minera argentina por la cuarentena

El transporte afecta la producción minera argentina por la cuarentena
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción de metales y minerales de Argentina está siendo golpeada por las restricciones a los viajes a causa del covid-19 que dificultan el traslado de personas y bienes, según el principal grupo minero del país.

La producción es de 60% al 70%, dijo Luciano Berenstein, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, CAEM, en una entrevista. El mayor problema es viajar, a veces incluso dentro de las fronteras de una provincia, agregó.

Las restricciones pandémicas de Argentina comenzaron en marzo, aunque la minería se incluyó rápidamente como una actividad esencial y se permitió a las empresas de esa industria seguir operando. Sin embargo, las empresas mineras se han enfrentado a problemas persistentes para llevar trabajadores y bienes a sitios remotos, en particular en avión. Los brotes de virus en algunas minas también han reducido la producción.

La mina de oro Veladero, una empresa conjunta entre Barrick Gold Corp. y Shandong Gold Mining Co., informó una baja en la producción debido a las interrupciones. También lo hizo el productor de aluminio Aluar Aluminio Argentino SAIC. Berenstein dijo que alrededor de una docena de minas en el país están experimentando una reducción de la producción. Argentina también produce cobre, plata y litio, entre otros metales.

Los controles de divisas utilizados para proteger las reservas del banco central plantean problemas adicionales a las mineras. Dichos controles limitan el acceso a dólares para el servicio de la deuda en el exterior, y también dieron como resultado la proliferación de múltiples tipos de cambio que están bifurcando ingresos y costos, dijo en una entrevista el presidente de CAEM, Alberto Carlocchia.

Si bien las empresas mineras reciben el tipo de cambio oficial de 76 pesos por dólar por las ventas, menos los impuestos de exportación y las regalías, a menudo tienen que pagar a los proveedores globales la tasa contado con liquidación, que se cotiza a 147. El banco central está evaluando una exención para las empresas de energía y minería, lo que significa que tendrían acceso normal a dólares para pagar sus deudas. Casi todas las empresas mineras en Argentina tienen deuda en el exterior, dijo Carlocchia. Fuente: Perfil.

Anterior

San Juan: Josemaría hizo su primera presentación hacia el Informe de Impacto Ambiental

Siguiente

Continuidad operativa y eficiente para petróleo y gas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil