jueves 22 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Emiten bonos por us$ 210 millones para pagar deuda con Total

Emiten bonos por us$ 210 millones para pagar deuda con Total

Emiten bonos por us$ 210 millones para pagar deuda con Total

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Finanzas aprobó el «acuerdo de pago» alcanzado con la compañía «con el fin de dar por concluida de manera definitiva todos los reclamos que surgen de dicho proceso arbitral, así como también los que pudieran surgir vinculados con la inversión que les dio origen».
En tal sentido la cartera dispuso ampliar la emisión de los «Bonos de la Nación Argentina en dólares estadounidense 8,75% 2024 (Bonar 2024)», emitidos originalmente el 30 de abril de 2014.
La resolución 112-E del Ministerio que conduce Luis Caputo revela que el 14 de junio pasado Total presentó una carta «ofreciendo una propuesta de cancelación del reclamo que surge del laudo arbitral y definitivo dictado en el referido arbitraje».
Esa propuesta «consiste en la cancelación de la acreencia reconocida en el referido laudo con títulos de deuda pública, por un monto que supone una quita importante sobre la suma reclamada y un plazo razonable de repago», dice la medida que se publica en el Boletín Oficial.
Según el acuerdo de pago que se firmará en los próximos días, la compañía «reajusta su pretensión indemnizatoria, de manera tal que el valor nominal de los títulos públicos de deuda que se entreguen deberá representar un monto consolidado inferior en, por lo menos, el 25% del total del valor reclamado incluyendo los intereses establecidos en el laudo».
La causa había sido iniciada por la empresa francesa en 2001, cuando, a raíz de la emergencia económica, demandó al Estado nacional por ruptura del equilibrio económico financiero del negocio que desarrollaba y reclamó us$ 1.171 millones, en el marco del tratado bilateral de inversión firmado entre Argentina y Francia.
El Estado nacional, defendido por la Procuración del Tesoro de la Nación, logró sin embargo que el laudo del Ciadi estableciera la deuda en una suma bastante inferior: us$ 296 millones.

Anterior

El saldo negativo de la balanza energética creció 43% en los primeros cinco meses del año

Siguiente

YPF emitirá deuda a diez años por u$s 500 millones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro impulsa investigación geológica y exploración de litio con acuerdo entre la Secretaría de Minería y SEGEMAR

San Juan inaugura su stand en ArMinera 2025: liderazgo en minería sustentable y federal en Argentina

Primera aprobación en minería bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones: Río Tinto proyecta US$2700 millones en Rincón

Jujuy destaca su potencial minero en ArMinera 2025: inversión, sustentabilidad y desarrollo local

SEGEMAR en ArMinera 2025 firma acta complementaria para fortalecer la cooperación minera en Argentina

ArMinera 2025: empresas muestran entusiasmo y oportunidades de crecimiento en Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil