martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

En noviembre, San Juan tendrá una cifra oficial del impacto económico de la minería

En noviembre, San Juan tendrá una cifra oficial del impacto económico de la minería

En noviembre, San Juan tendrá una cifra oficial del impacto económico de la minería

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo que se conocía hasta ahora sobre el impacto económico de la minería en la provincia eran cifras de estudios realizados por el sector privado. Pero ahora, a más tardar en noviembre, San Juan contará con una cifra calculada por los organismos estatales: la Dirección de Promoción Minera de Nación y la ‎Subsecretaria de Planificación y Promoción del Desarrollo Minero Sustentable de la Provincia.
“Ya hemos firmado un acuerdo entre la Secretaría de Minería de la Nación, que tiene el área de Dirección de Economía Minera, y la contraparte en la provincia sería el área a mi cargo. Se trata de un convenio de cooperación para el uso de los datos y resguardo de secreto estadístico. Estamos compartiendo bases de información, ellos están realizando el Censo Nacional Minero, en el que también participa INDEC; y los resultados preliminares estarán a finales de octubre o primeros días de noviembre”, dijo Laura Rópolo, titular de la Subsecretaria de Planificación y Promoción del Desarrollo Minero Sustentable de la Provincia.
En el aporte y cruzamiento de datos participarán: Dirección de Estadística de la Provincia, Subsecretaria de Desarrollo Sustentable, Dirección de fiscalización de Ingresos, Dirección General de Rentas, Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones y Dirección de Evaluación Ambiental Minera.
Tras este objetivo, se realizó la primera reunión de trabajo en la que se pusieron sobre la mesa los datos estadísticos de la provincia y el relevamiento de Nación, se compartieron metodologías para la medición del impacto y se armó un plan de trabajo conjunto para los próximos meses. “De acá hasta casi fin de año trabajaremos sobre esos datos y elaboraremos un reporte con los indicadores del impacto de la minería en la economía de la provincia”, explicó la funcionaria.
Rópolo aseguró que como en San Juan hay mayor cantidad de datos estadísticos, y está a la vanguardia en el manejo del sector, los datos este trabajo serán tomados como base para replicar el estudio en otras provincias. “Es una iniciativa conjunta entre Nación y Provincia y compartimos metodología”, señaló.
En el año 2014 se presentó un informe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizado a pedido de Barrick, sobre el impacto socio-económico de la mina Veladero en San Juan. De ese estudio surgió que la minera canadiense era el mayor empleador privado y que Veladero suponía el 28,6 % del Producto Bruto Geográfico (PBG) para el período 2010-2013.
En cuanto al desarrollo de proveedores locales, desde 2004 a 2014, surgieron más de 2.000 nuevas empresas en la provincia, en su gran mayoría Pymes. Cifras que hoy urge actualizar y sumar al resto de la actividad minera.

Fuente: Tiempo de San Juan

Anterior

Con fondos de Minería, otorgaron $8 millones a proyectos de economía social

Siguiente

San Juan se ilusiona con dos nuevos proyectos de oro

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil