El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, participó de la “Jornada de Energía: el año del gas y la oportunidad del petróleo”. Durante el encuentro, realizado en el Casino Magic de Neuquén capital, directivos de las empresas Ingeniería SIMA, Electrificadora del Valle, YPF, Tecpetrol y ExxonMobil expusieron sobre la actividad que llevan adelante en Vaca Muerta.
El gobernador recordó que el 50 por ciento del petróleo y el 55 por ciento del gas que se producen en la provincia son no convencionales. “Hace dos años la Cuenca Neuquina producía 40 millones de metros cúbicos de gas por día y en abril pasado llegamos al récord de 66 millones de metros cúbicos”, destacó y aseguró que con Vaca Muerta “el país tiene la posibilidad de recuperar la senda de la exportación”.
Precisó que en la actualidad se encuentran operativos 36 equipos de perforación y que para principios de 2019 se sumarán 18 nuevos equipos. “El monto comprometido a invertir en las 26 concesiones hidrocarburíferas no convencionales de la provincia es 150.000 millones de dólares en 35 años”, señaló. Adelantó que “esperamos en los próximos meses sumar cuatro nuevas concesiones para llegar a 30 en total”.
También dijo estar confiado en que próximamente “pasemos de las tres concesiones que están en etapa de desarrollo masivo a seis”.
Gutiérrez destacó el proyecto que la empresa Tecpetrol lleva adelante en Fortín de Piedra con una inversión de 2.300 millones de dólares y adelantó que próximamente se inaugurará una planta de tratamiento que la compañía está construyendo en ese lugar. Además, anunció que en los próximos meses la empresa Petronas hará un anuncio millonario que capitalizará el conocimiento obtenido del desarrollo de YPF y Chevron en Loma Campana.
El mandatario aseguró que “hemos cumplido en bajar los costos de producción en Vaca Muerta” y destacó que para ese objetivo “se acordó un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector, se eliminaron las restricciones aduaneras para la importación para equipos usados, se quitaron las retenciones para las exportaciones de petróleo y gas, y se estableció un sendero de precios que estimula el desarrollo del segundo reservorio de gas no convencional a nivel mundial”.
Por último, manifestó que Vaca Muerta “no tiene techo” y que tiene un horizonte para futuros negocios.
Fuente: Río Negro
Comentarios: