domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Está todo listo para que Chile le venda energía a la Argentina

Está todo listo para que Chile le venda energía a la Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las pruebas técnicas resultaron exitosas

AES Gener reactivó el tendido eléctrico que une las subestaciones Los Andes, en el Norte Grande chileno, y Cobos, en la provincia de Salta. Ahora, la empresa está en condiciones de inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión.

La empresa trasandina AES Gener confirmó la reactivación de un tendido eléctrico sin uso desde 2009: el que conecta a las subestaciones Los Andes, en el Norte Grande de Chile, y Cobos, en la provincia de Salta. La firma, que hace un año había presentado el proyecto ante el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING) –organismo que regula la operación eléctrica del mercado chileno–, acaba de completar una serie de pruebas técnicas que corroboraron la viabilidad de la iniciativa.
“Éstas resultaron exitosas, ya que demostraron que los sistemas pueden operar en sincronismo, con evidentes ventajas para ambos países”, asegura Felipe Cerón, gerente general de AES Gener, quien se ilusiona con la posibilidad de vender energía a la Argentina.
Para la realización de estas pruebas, añade el directivo, la compañía no sólo recibió el aval del Gobierno chileno, sino que también contó con el visto bueno de las autoridades argentinas. “Básicamente concretamos la transmisión de entre 30 y 50 megawatts (Mw) en ambos sentidos por un período de tres horas. Así, logramos medir la estabilidad de los sistemas”, explica.
Según sus palabras, AES Gener se encuentra ahora en posición de enviar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) desde el Norte Grande, que exhibe una capacidad ociosa gracias a su creciente generación térmica de respaldo. De hecho, por estos días la región produce unos 4.000 Mw (casi exclusivamente a través de centrales termoeléctricas), de los cuales apenas consume 2.200 Mw.
Con unos 600 kilómetros de extensión y una capacidad de 345 kilowatts (Kw), la línea reactivada sería capaz de transportar hasta 250 Mw sin desestabilizar el sistema chileno. “De ese modo, podríamos mejorar sustancialmente la integración energética entre Chile y la Argentina, enviando energía de un lado a otro, e incluso coordinar intercambios de gas por electricidad, usando el gasoducto que existe en la zona central”, completa Cerón.

Antes y después

De materializarse, el proyecto de AES Gener marcará un antes y un después en la relación energética entre la Argentina y Chile, luego de que el mercado nacional cortara sus envíos de gas al otro lado de la Cordillera para abastecer su demanda interna insatisfecha.
La empresa es una productora y distribuidora de energía eléctrica chilena, conocida anteriormente como Chilectra Generación (1981-1998) y Gener (1998-2001). Comenzó a gestarse en 1987, a partir de la división de Chilectra en tres empresas independientes: dos distribuidoras (Chilectra y Chilquinta) y una generadora y distribuidora (Chilgener). Hoy está en poder de Inversiones Cachagua (91,3%), filial de la norteamericana AES Corporation.
En la Argentina, AES opera 10 plantas de generación, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan, con una capacidad de 3.564 Mw, lo que representa el 12% de la potencia instalada a nivel local. Adicionalmente, tiene participación accionaria en las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y José de San Martín, situadas en Buenos Aires y Santa Fe, respectivamente. ›|‹

Etiquetas: as subestaciones Los AndesCDEC-SINGCentro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte GrandeFelipe Ceróngerente general de AES GenerLa empresa trasandina AES Gener
Anterior

Comenzó la segunda ola de inversiones locales en el negocio del petróleo

Siguiente

Se triplicó la incidencia de las importaciones energéticas sobre las compras totales al exterior

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil