martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Fabricaciones Militares se transformó en Sociedad del Estado

Fabricaciones Militares se transformó en Sociedad del Estado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección General de Fabricaciones Militares, creada hace más de 78 años, de los cuales los últimos 28 los transitó bajo la administración de sucesivas Intervenciones, fue constituida como un organismo descentralizado, actualmente en el ámbito del Ministerio de Defensa.

Consecuentemente ajustó su gestión y funcionamiento a la legislación que regula la actividad de los organismos públicos, legislación concebida para la Administración Pública en general, pero no para el desarrollo de actividades empresariales y productivas.

Ello presentaba desventajas e ineficiencias en términos relativos respecto de los competidores que se manifiestan en un número importante de aspectos críticos para el funcionamiento de una empresa industrial competitiva:
• Dificultades para implementar políticas de desarrollo de proveedores, práctica habitual en la industria, creándose cadenas de valor, asegurando calidades y cumplimientos;
• Rigideces en la política de compras y contrataciones, dada la normativa impuesta por el régimen de contrataciones establecido en el Decreto Nº1023 / 2001, impidiendo negociaciones directas y/o renegociaciones con proveedores.
• Imposición, dada el perfil jurídico de la DGFM de una estructura salarial y de condiciones laborales diferenciadas del resto de la industria, dificultando la captación de recursos humanos calificados para puestos de mando medio y alto;
• Imposibilidad, dado el marco jurídico, de conformar asociaciones con terceros bajo la forma de UTE´s, Consorcios y otras formas de asociación y cooperación que promuevan una mejor inserción de FM, en los mercado de Seguridad, Defensa y civil;
• Entre otros.

El Decreto 104 / 2019 de Febrero 2019, de Transformación de la DGFM en Fabricaciones Militares Sociedad del Estado contempló el régimen establecido por la Ley 20.705 de Sociedades del Estado, manteniendo a Fabricaciones Militares bajo la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación, y teniéndolo a éste como único accionista, enriqueciendo la visión y la misión de FM, acorde a las condiciones del nuevo contexto, y atendiendo a la necesidad impostergable de normalizar sus actividades, a través de un marco normativo adecuado a su desarrollo, naturaleza y objetivos, brindando las garantías necesarias al respecto.

Anterior

Mario Hernández en la inauguración de la sede de AOMA: “Es muy importante que armonicemos todos los sectores para que la minería crezca”

Siguiente

Mendoza: Suárez parte a China y quiere volver con inversiones para minería

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil