Argentina presentó su potencial desarrollo minero ante inversores de la India y de Europa, en acciones desplegadas a través de funcionarios de la Secretaría de Minería de la Nación.
“La India comienza a convertirse en una potencia y buscamos abrir una pequeña huella, ahora debemos hacerla camino y pavimentarla”, graficó hoy Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero, a su regreso del país asiático.
De esta manera “se abren enormes posibilidades para la minería argentina y para San Juan en particular, porque la India en los próximos años va a necesitar una enorme cantidad de cobre”, añadió Capello.
La Secretaría de Minería de la Nación realizó junto a autoridades provinciales y a empresarios del sector nuevas presentaciones sobre el potencial de desarrollo metalífero del país, y mantuvo contactos de alto nivel con eventuales inversores en dos escenarios clave para la actividad: la India, por un lado, y por otro Madrid, en el marco de la convención europea METS (Mining Exploration and Trade Show Conference).
Capello encabezó la comitiva que se trasladó a la India, para exponer sobre las perspectivas específicas del cobre y el litio, mientras Juan Miguel Biset, subsecretario de Sustentabilidad Minera encabezó la misión que participó en la METS.
Capello mantuvo encuentros con autoridades de la Federación India de Transmisión de Energía Eléctrica, que agrupa a las empresas que más cobre demandarán en los próximos años, e informó específicamente sobre el nivel de recursos existentes del metal en la provincia de San Juan.
Capello se reunió también durante su viaje con un importante grupo de empresarios de Japón, otro país con una alta demanda proyectada del metal y también de litio.
El subsecretario invitó a los empresarios indios a visitar la Argentina, y particularmente San Juan, tras su paso por Santiago de Chile, donde participarán la semana próxima en la muestra Expomin, la mayor feria minera de América Latina.
La provincia concentra cuatro de los siete principales proyectos cupríferos del país, con reservas de “clase mundial”, según definen las autoridades.
El yacimiento José María (Vicuña, Las Flechas) se encuentra en evaluación económica previa por parte de la empresa canadiense Ngex Resources, mientras en El Altar la estadounidense Stillwater Mining Corporation reportó un estado de “exploración avanzada”.
Las mayores expectativas de explotación de cobre, sin embargo, radican en El Pachón, concesionada a la suiza Glencore y en estado de factibilidad, y en Los Azules, con evaluación económica previa de parte de McEwen Mining, de Canadá.
En cuanto a la cita de METS, además del subsecretario Biset participaron presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, Julio Ríos Gómez, quien detalló las “Actividades del Segemar para poner en valor la geología del territorio argentino”.
El secretario de Minería de la provincia de Salta, Daniel Blasco, expuso por su parte durante la cita madrileña sobre “La preocupación sobre la gestión de los acuíferos en los Salares en el norte de los Andes de la Argentina”.
A su vez, Luciana Villalba, funcionaria del Ministerio de Energía y Minería, tuvo a su cargo el desarrollo del tema “Hacia una Minería Sustentable en la Argentina: Iniciativas para Cierre de Minas y Residuos Mineros”.
Otras presentaciones sobre las oportunidades de inversión en la Argentina fueron realizadas por Pedro Palmés, director nacional de Infraestructura Minera; y por el director del Intemin (Instituto de Tecnología Minera), Néstor Altamira.
Fuente: Telam
Comentarios: