miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Un gigante chino ingresa al negocio minero argentino

Un gigante chino ingresa al negocio minero argentino

Caucharí-Olaroz, Jujuy

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para participar del boom del litio en el norte del país

Al convertirse en la principal accionista de la canadiense Lithum Americas, la operadora china Ganfeng financiará parte de la construcción del proyecto de litio Caucharí-Olaroz, ubicado en la provincia de Jujuy.

La apuesta de MCC por el emprendimiento ferrífero de Sierra Grande (en Río Negro) fue la primera incursión de capitales chinos en la minería nacional. Desde entonces, varias firmas procedentes del gigante asiático estuvieron cerca de arribar al mercado argentino. El Zijin Mining Group, por caso, se mostró interesado en comprar el proyecto metalífero binacional Pascua-Lama, en la zona cordillerana que comparten la provincia de San Juan y la región chilena de Atacama.
Bajo la gestión de Jorge Mayoral al frente de la Secretaría de Minería, las autoridades locales también estrecharon vínculos con firmas de la talla de Shandong Gold, China Minmetal y SinoChen, entre otras. Y el año pasado volvió a deslizarse la posibilidad de que fondos provenientes de la nación más poblada del planeta reflotasen la iniciativa Potasio Río Colorado, en Malargüe (Mendoza).
Gracias al litio, el arribo de otra minera china acaba de convertirse en realidad. Se trata de Ganfeng, la mayor productora integrada de ese recurso en su país, capaz de explotar alrededor de 30.000 toneladas (Tn) anuales de carbonato de litio equivalente. Fundada en 2000 y dotada de un nivel de capitalización de u$s 3.000 millones, la compañía acordó financiar parte de la fase de construcción de Caucharí-Olaroz, en la Puna jujeña.
El proyecto es propiedad del joint venture que conforman la chilena SQM y la canadiense Lithum Americas Corp. (LAC). A fin de participar en su desarrollo, Ganfeng invertirá u$s 174 millones en la compra del 19,9% de las acciones de LAC (por lo que serán su principal accionista) y destinará un aporte adicional de u$s 125 millones a cubrir las obras. Según el contrato, la empresa china podrá adquirir hasta un 70% de la producción de litio de la primera etapa de Caucharí-Olaroz que le corresponde a LAC. Además, el acuerdo contempla un puesto en el Directorio de la minera canadiense y la ejecución de mecanismos que impidan la dilución de Ganfeng dentro de la organización durante los próximos dos años. ›|‹

[divider]

Proyecto
A través de un comunicado, el CEO de LAC, Tom Hodgson, manifestó su satisfacción en torno al convenio sellado. “Estamos encantados de darle la bienvenida a Ganfeng como socio y como nuestro mayor accionista. Creemos que las asociaciones adecuadas traerán importantes beneficios al proyecto Caucharí-Olaroz, a las comunidades locales de Jujuy y a nuestros accionistas”, aseveró el directivo.
Según sus palabras, la inversión comprometida por la empresa china acelerará los tiempos de construcción del emprendimiento. “Estamos listos con nuestro socio de joint venture, SQM, para comenzar las obras”, anticipó.
Por su parte, Li Liang Bin, presidente de Ganfeng, destacó la importancia de formar parte “de uno de los proyectos de litio más grandes y de menor costo del mundo”. “Esta inversión está totalmente de acuerdo con nuestra estrategia de desarrollo de recursos”, señaló.
Para Caucharí-Olaroz se calcula una producción total de 50.000 Tn. Dicha estimación productiva se alcanzaría en dos etapas. La primera abarcaría la puesta en marcha y la obtención de 25.000 Tn, e implicaría inversiones por u$s 435. La segunda, en tanto, haría posible alcanzar la capacidad máxima del complejo y requeriría un desembolso de u$s 250 millones.

[divider]

 

Anterior

Malvinas con el PBI per cápita más alto por pesca y petróleo

Siguiente

Litio: La producción se triplicará para 2019

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil