martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Un grupo ruso quiere invertir en energía mareomotriz

Un grupo ruso quiere invertir en energía mareomotriz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para convertir a Santa Cruz en una potencia energética

Representantes del Hesc Group presentaron a la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner un proyecto orientado a aprovechar las mareas del sur provincial, donde existen las mejores olas del planeta para la producción de energía.

mareomotriz

El sur de Santa Cruz posee un enorme potencial mareomotriz para la generación de energía eléctrica de origen renovable a escala comercial. Así lo creen los directivos del Hesc Group que se reunieron con la gobernadora Alicia Kirchner para darle a conocer su propuesta de inversión en la provincia.
Según el empresario Sergei Elistratov, representante del grupo, las zonas de Río Gallegos y San Julián ofrecen las mejores olas del mundo para la producción energética. “Sobre la base de nuestra información técnica, más allá de las variaciones propias de cada estación hay excelentes olas durante las 24 horas de los 365 días del año”, precisó el directivo durante el encuentro, del que también participaron el ministro santacruceño de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), Jaime Álvarez, y el titular de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Lucio Tamburo.
La idea inicial del grupo inversor ruso es instalar un prototipo con el objetivo de cuantificar la viabilidad del proyecto. “Como compañía especializada en el diseño de tecnología para usufructuar el poder de las olas y garantizar la protección de las líneas de costas, somos los más indicados para llevar a cabo esta obra”, aseguró Elistratov, quien invitó a la gobernadora a visitar las fábricas que la organización tiene en San Petersburgo y Moscú a fin de interiorizarse sobre el tema y formalizar los acuerdos.
A decir del ministro Álvarez, a la medición del recurso le seguiría la búsqueda de financiamiento. “De concretarse, la iniciativa promoverá la provisión de energía limpia, la obtención de ingresos genuinos y la generación de empleo para los santacruceños. De hecho, eventualmente la provincia podría participar activamente en la construcción y fabricación del equipamiento necesario”, resaltó.

Antecedente directo

El proyecto ruso de generar energía mareomotriz en Santa Cruz no es el primero. Hace seis años, de hecho, el Gobierno santacruceño conoció los planes de una prestigiosa organización coreana en pos de impulsar el aprovechamiento de esa fuente energética en las costas provinciales.
Según Young Min Oh, representante del Instituto de Investigación y Desarrollo Oceánicos de Corea (KORDI, por sus siglas en inglés), la energía mareomotriz podría aportarle unos 500 megawatts (Mw) de potencia máxima a Santa Cruz. “Nos gustaría realizar los estudios de factibilidad necesarios para evaluar, en distintos sitios, las diferentes calidades de mareas, los caudales sostenidos durante todo el año y las alturas desde la base hasta la costa, entre otros parámetros”, detalló por entonces el especialista.
Min Oh llegó a visitar distintos puntos costeros de la provincia junto con referentes del Centro de Nacional Patagónico (CENPAT) –organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)– y del Instituto Argentino de Oceanografía. “Si encauzáramos el agua de las mareas en una cuenca a través de un dique dotado de turbinas eléctricas, sería posible aprovechar el desnivel mareomotriz en el embalse artificial para generar energía limpia”, aventuró el investigador coreano.
Aunque la propuesta nunca prosperó, de seguro no fue por falta de ambición. “Creemos posible abastecer hasta un 40% de la demanda eléctrica nacional a partir de la energía de las mareas patagónicas”, llegó a calcular Min Oh. ›|‹

Etiquetas: Alicia Kirchnerenergiaenergía mareomotrizHesc Groupsanta cruz
Anterior

Unifican el proyecto de Ley de Generación Distribuida

Siguiente

Construirán un Corredor Ferrocarril Minero con Chile

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil