miércoles 21 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Hay cada vez menos incentivos para el desarrollo de energías renovables

Hay cada vez menos incentivos para el desarrollo de energías renovables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tendencia se está haciendo sentir principalmente en Europa. Así lo indica un informe de KPMG que relevó la situación del sector en 23 países, incluida la Argentina.

Los incentivos y beneficios impositivos que facilitan el desarrollo de las fuentes renovables de energía están registrando un claro retroceso a nivel global. El recorte se localiza sobre todo en la Unión Europea (UE), región pionera en materia de generación energética alternativa, pero muy afectada por la crisis financiera internacional. En Asia, por el contrario, el rubro prácticamente no se está viendo afectado.

Ése es el panorama que describe KPMG en su informe “Taxes and Incentives for Renewable Energy 2012”, confeccionado sobre la base de la situación de la energía eólica, solar, de biomasa, geotérmica e hidroeléctrica en 23 países de todo el mundo, entre los que se encuentra la Argentina.

Además de un menor nivel general de incentivos fiscales, la consultora detectó un estancamiento en las iniciativas de uso energético eficiente, la implementación de redes inteligentes de distribución eléctrica (smart-grid), los biocombustibles y la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2).

De acuerdo con el trabajo, si bien la mayor parte de las naciones del Viejo Continente están cumpliendo con sus compromisos de generación verde de cara a 2020, los continuos problemas económicos en la Eurozona han provocado que algunos gobiernos reconsideren o retiren momentáneamente su apoyo al segmento. Alemania, por caso, redujo sus subsidios en un 15%, mientras que en Reino Unido e Italia ese porcentaje trepa hasta un 50%. En España, en tanto, algunos subsidios fueron directamente cancelados, lo que provocó el cierre de muchas fábricas de paneles solares y el despido de miles de empleados.

No obstante, para KPMG las energías verdes seguirán siendo –en el mediano plazo– las vías de generación de lectricidad con mayor crecimiento previsto, con una expansión de un 3,1% anual hasta 2035. En efecto, estima que para ese año las fuentes renovables alcanzarán un 14% de participación en la matriz eléctrica planetaria.

¿Y por casa?

A decir de Omar Díaz, director de Impuestos de KPMG en la Argentina, con abundantes recursos naturales a lo largo y ancho de su territorio, el país está impulsando el desarrollo de las energías renovables. “Lo está haciendo, a pesar de todo lo que falta resolver en términos de acceso al financiamiento, con el doble fin de acompañar su crecimiento económico y –al mismo tiempo– atender su mayor demanda de energía”, indica.

A su entender, el marco regulatorio establecido para lograr esos objetivos se puede separar en dos grupos. “En primera instancia, se fomentaron los biocombustibles a través de la Ley 26.093 y el Decreto 109/07, para luego dar paso al resto de las energías renovables con la Ley 26.190 y el Decreto 562/09. En ese sentido, se plasmó como meta para el año 2016 alcanzar el 8% de participación en el consumo de energía eléctrica nacional”, puntualiza.

Las mencionadas leyes prevén beneficios impositivos para las compañías interesadas, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a los bienes nuevos amortizables incluidos en el proyecto o la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias de éstos. “Numerosos gobiernos provinciales se han adherido al régimen de fomento nacional, consagrando exenciones en Ingresos Brutos, Sellos, Impuesto Inmobiliario, etc.”, añade.

Para el especialista, a partir de esos beneficios resulta interesante esbozar un racconto geográfico de los principales proyectos en desarrollo. “Hoy en la zona pampeana sobresalen los emprendimientos de biocombustibles, mientras que en Cuyo se destacan los de energía solar, y en la Patagonia los eólicos”, completa.

Etiquetas: desarrolloenergiaincentivosrenovables
Anterior

Reactivarán un ferrocarril en La Puna para exportar minerales hacia Chile

Siguiente

Santa Cruz: Peralta presiona a las mineras para conseguir fondos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Jujuy destaca su potencial minero en ArMinera 2025: inversión, sustentabilidad y desarrollo local

SEGEMAR en ArMinera 2025 firma acta complementaria para fortalecer la cooperación minera en Argentina

ArMinera 2025: empresas muestran entusiasmo y oportunidades de crecimiento en Mendoza

Especulación crece sobre sucesor de Mark Bristow como CEO de Barrick Mining

Codelco y Rio Tinto formalizan asociación para desarrollar proyecto de litio en Salar de Maricunga en 2026

Argentina proyecta récord en producción y exportación de litio en 2025 a pesar de la caída de precios internacionales

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil