jueves 29 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Impulsada por los productos premium, la venta de combustibles creció 6% en mayo

Impulsada por los productos premium, la venta de combustibles creció 6% en mayo

Impulsada por los productos premium, la venta de combustibles creció 6% en mayo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La comercialización de combustibles líquidos a través de las estaciones de servicio de todo el país se incrementó durante mayo un 6% respecto al mismo mes de 2016, con un fuerte crecimiento de los productos premium a tasas del 23% para el gasoil y del 31% para las naftas.
Así lo relevó el informe que elabora la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), en el que se destacó que la venta total de combustibles líquidos al público arrojó una suba general del 6,04 %, al pasar de 1.271.786 metros cúbicos en mayo de 2016 a 1.348.541 metros cúbicos en mayo de este año.
El informe refleja el comportamiento del mercado de combustibles previo al aumento dispuesto por las petroleras a partir del 1 de julio, de entre 6% para los gasoil y 7,2% para las naftas, como parte del acuerdo de revisión trimestral de precios.
En el análisis de cada tipo de combustible, el único que registró una baja de ventas fue el gasoil G2 (o gasoil común) de 6,05%, una disminución que Cecha atribuyó a la comercialización directa a través de distribuidores y mayoristas, competencia que está objetada por las instituciones adheridas a la entidad.
Por el contrario, el fuerte incremento de los productos premium (nafta y gasoil G3) por su parte, se explicó por un aumento del parque automotor con tecnologías que exigen combustibles de mayor calidad, como así también por una tendencia de los usuarios a migrar a este tipo de producto.
En este segmento, el gasoil G3 o premium creció un 23,5% en mayo de manera interanual, mientras que la nafta premium un 31,7% en el mismo período, dos sensibles incrementos en comparación con el desempeño de la nafta súper que lo hizo a un 3%.
La entidad que nuclea a los estacioneros precisó que en mayo la demanda de combustibles se distribuyó en naftas 52 % y gasoil 48 %, en tanto que en mayo del año pasado representaban un 50% cada uno.

Anterior

San Juan invierte $ 1400 millones en estaciones transformadoras para incrementar la oferta de electricidad

Siguiente

Analizan el potencial minero en otros tres departamentos de San Juan

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3991 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro amplía la exploración de litio en nuevas áreas clave con acuerdo con el Servicio Geológico Minero

Lilac Solutions impulsa tecnología de extracción directa de litio (EDL) en proyectos en Latinoamérica

Formosa impulsa la extracción sustentable de litio con innovador proyecto piloto

Golden Arrow nombra a Nikolaos Cacos como nuevo presidente y CEO, destacando su liderazgo en proyectos mineros en Argentina y Chile

Chile Day 2025 en Nueva York: Gobierno presenta estrategia para liderar en minería verde, energías renovables e hidrógeno verde

ArMinera 2025: La Federación Argentina de Proveedores Mineros reclama por el impulso del compra local y el desarrollo regional

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil