La obra abastecerá con energías renovables una demanda de 2,6 millones de MWh/año impulsando la producción en el Noroeste Argentino (NOA)
Genneia, empresa de soluciones energéticas sustentables en Argentina, avanza con un ambicioso proyecto de construcción de una línea de alta tensión en Salta, con una inversión estimada de USD 400 millones.
La línea de alta tensión facilitará el acceso a energía eléctrica renovable y limpia para los proyectos mineros de litio y cobre en Salta, permitiendo una producción estimada de 150.000 toneladas de carbonato de litio por año. Además, la iniciativa viabiliza la producción minera con energía eficiente y competitiva, lo que representa un avance significativo en la sostenibilidad de la industria extractiva.
Genneia también está evaluando la generación de energía para proyectos de cobre en desarrollo, como Taca Taca, Luján 22, Aguamarga 24 y Antena I, entre otros. Según Bernardo Andrews, CEO de Genneia, este proyecto es «una clara muestra de cómo la sinergia entre el sector público y privado puede garantizar la provisión de energía segura y confiable, beneficiando a la industria minera».https://d-37368313742371746336.ampproject.net/2501142147000/frame.html
El proyecto de Genneia se suma a una iniciativa similar impulsada por YPF Luz y Central Puerto, que contempla la construcción de una línea eléctrica de aproximadamente 140 kilómetros entre Salta y Catamarca, con una inversión estimada entre USD 250 y 400 millones. Aunque ambas propuestas son independientes, fuentes del sector no descartan una posible integración en un único proyecto, que podría incorporarse al Régimen de Incentivo a la Generación Industrial (RIGI).
El proyecto de Genneia se dio a conocer tras una reunión entre autoridades de la empresa, representantes de la compañía de servicios públicos EDESA y el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho. Durante el encuentro, se analizaron los detalles de la iniciativa y se definieron los próximos pasos para su concreción.
Funcionarios provinciales destacaron la importancia de fortalecer la infraestructura energética de Salta para acompañar el desarrollo económico y social de la provincia.
Fuente: adnsur