sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La apertura económica y el Brexit reactivan la minería metalífera

La apertura económica y el Brexit reactivan la minería metalífera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Prevén que la recuperación se hará visible a partir de los próximos meses

El mejoramiento de las condiciones locales para el arribo de capitales y la recuperación de los precios internacionales de los metales preciosos como consecuencia del Brexit estimulan a las mineras a volver a invertir e ilusionan a las provincias productoras.

Prácticamente desde el inicio de su gestión, el presidente Mauricio Macri y su Gabinete vienen prometiendo que la economía argentina repuntará a partir del segundo semestre del año. Según diversos analistas, dicha estimación se concretará en mayor o menor proporción según la actividad. En este escenario de “ganadores” y “perdedores”, la minería tendría un lugar asegurado dentro del primer bando.
Así lo proyecta Abeceb, que avizora una recuperación sectorial para la segunda mitad de 2016. “La industria minera mostrará un mejor desempeño en función de la quita de las retenciones, una nueva política comercial y más estabilidad”, enumeró Mariano Lamothe, gerente de análisis económico de la consultora.
Pero eso no es todo, ya que a estas positivas variables domésticas debe sumarse una paulatina recomposición de los precios internacionales de los metales preciosos, vinculada con un hecho histórico que pocos preveían: la renuncia a la Unión Europea (UE) por parte del Reino Unido.
“Como sucede con cada gran tormenta financiera, el oro está ganando atractivo como activo donde refugiar capitales”, explicó Javier Niederleytner, economista del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). No es casual, en ese sentido, que en las últimas semanas la cotización del recurso haya subido a su máximo valor desde 2008.
En este contexto, provincias con políticas explícitamente antimineras –como Mendoza y Chubut– están planteando con renovada firmeza la necesidad de reconsiderar una flexibilización de sus marcos regulatorios, mientras que otras donde la actividad estaba completamente paralizada –como Santa Cruz– han vuelto a ser sede de importantes avances exploratorios (en proyectos como La Josefina y La Valenciana de Hunt Mining, Cap Oeste-COSE de Patagonia Gold y Argenta de Fomicruz, entre otros).
De todas maneras, de cara a 2017 ninguna plaza minera del país tiene tantas ilusiones depositadas en el repunte de la minería metalífera como San Juan, donde la reactivación más esperada es –sin dudas– la de Pascua-Lama.

Expectativas sanjuaninas

El presidente de Barrick Gold, Kelvin Dushnisky, acaba de admitir públicamente que la operadora canadiense podría relanzar el coloso binacional Pascua-Lama mediante varias etapas de desarrollo.
“Una opción es construir una mina a cielo abierto más chica, con una primera mina subterránea en el lado argentino y –posteriormente– otra en el chileno. Este plan nos permitiría adelantar la construcción y puesta en marcha de la planta de refinación a fin de generar caja para financiar el resto del emprendimiento a medida que vaya desarrollándose”, detalló el número uno de Barrick.
El ministro sanjuanino de Minería, Alberto Hensel, se animó a calificar las palabras de Dushnisky como “alentadoras”. “Has-ta el momento no recibimos ninguna información oficial, pero nos reconforta saber de esta posibilidad”, aseguró.
Consultado al respecto, el presidente de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), Jaime Bergé, recordó que Barrick lleva invertidos unos u$s 8.500 millones en Pascua-Lama, cuya actividad fue paralizada en mayo de 2013 por un fallo de la Justicia chilena. “Retomar el proyecto suena razonable, ya que la inversión más grande está prácticamente terminada, además de que los metales se están cotizando mejor”, señaló el directivo, quien estimó que la reactivación podría demandar un lapso de entre 12 y 18 meses.

El otro gigante

Aunque por ahora tenga menos renombre, existe otro proyecto de oro y cobre que en el corto plazo podría desarrollarse de manera binacional y cambiar para bien la ecuación de la economía sanjuanina. Se trata de Constelación, cuyo potencial productivo es incluso mayor que el de Pascua-Lama.
Conformado por el yacimiento José María, en el norte de San Juan, y por Los Helados, del otro lado de la Cordillera de Los Andes, el emprendimiento está en manos de la canadiense NGEx Resources. Su desarrollo fue confirmado por la firma (que también controla el depósito polimetálico Filo del Sol), después de dar a conocer los resultados positivos de su Estudio Económico Preliminar.
Según Ricardo Martínez, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), si bien inicialmente la explotación será de menor envergadura, con el paso del tiempo irá creciendo y autofinanciándose. “La iniciativa puede producir cobre al nivel de Alumbrera, pero durante 50 años y con una rentabilidad muy buena, con una tasa de retorno de casi un 17% sin impuestos”, cuantificó. ›|‹

Etiquetas: ArgentaBrexitCap OestechubutCordillera de los AndresCOSEFormicruzgemeraGrupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República ArgentinaJosé MaríaLa JosefinaLa ValencianaLos HeladosMauricio Macrimendozaminera metaliferaNGEx ResourcesPatagonia GoldReino UnidoRicardo Martínezsan juansanta cruzUnion Europea
Anterior

Construyen el primer barco minero del mundo

Siguiente

Enarsa impulsa una jornada de “Transparencia y Anticorrupción” para empresas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil