martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

La Argentina motoriza la integración energética en la región junto a Chile

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Acuerdo binacional. Con Sruoga y Aranguren como protagonistas

El país consolida su propuesta integradora a partir de la flamante designación de Alejandro Sruoga como presidente de la CIER y de la firma por parte del Ministerio de Energía de un nuevo acuerdo binacional de intercambio de gas natural y electricidad con Chile.

Alejandro-Sruoga2

Dos noticias de los últimos días revalidan el rol de liderazgo que está destinado a desempeñar la Argentina a la hora de ampliar y generalizar la colaboración energética en toda la región. Por un lado, la elección del secretario de Energía Eléctrica de la Nación, Alejandro Sruoga, para presidir la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) durante los próximos dos años. Por otro, la revalidación del XXVIII Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica con Chile.

La primera decisión se tomó, de modo unánime, durante la 53° reunión del Comité Central de la CIER, en el marco del V Congreso CIER de la Energía que acaba de desarrollarse en la ciudad colombiana de Medellín. La llegada de Sruoga a la presidencia de la entidad se da tras 15 años sin que un argentino ocupe dicho cargo. De acuerdo con el funcionario, es momento de estrechar lazos y garantizar un suministro de energía confiable y seguro para todos, más allá de las fronteras geográficas. “Un eje central de mi gestión para el próximo bienio consistirá, justamente, en tumbar las barreras políticas, regulatorias o de protección de industrias en pos de promover los beneficios económicos de la integración energética”, prometió.

En cuanto a la segunda novedad, el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, comunicó que junto con su par chileno, Andrés Rebolledo, selló un convenio de colaboración binacional con foco en la energía. La rúbrica, que se llevó a cabo durante el XLVII Encuentro de Ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) celebrado en Buenos Aires, apunta a establecer las condiciones para las operaciones de intercambio de gas natural y electricidad entre los dos países. Su objetivo principal es contribuir de manera eficiente a satisfacer la demanda interna de energía en la Argentina y Chile a partir de los términos del referido Protocolo, que data de 1991. El convenio estipula que las operaciones complementen los sistemas de abastecimiento de uno y otro mercado ante restricciones en la capacidad de transporte, carencias temporales o estacionales de recursos, y eventuales situaciones de emergencia o de calamidad pública que produzcan una falta temporal de suministro.

Ayuda mutua

En palabras de Aranguren, el acuerdo con Chile favorece la ayuda mutua y fortalece los vínculos bilaterales. “En el largo plazo, también posibilitará la generación de condiciones para intercambios comerciales de mutuo beneficio, a la par de impulsar el desarrollo de la industria en ambos lados de la Cordillera de los Andes”, señaló.

En la misma sintonía, Rebolledo calificó el convenio como “un paso importante” para que la Argentina y Chile vuelvan a conectarse. “Nuestras naciones son energéticamente complementarias”, resaltó.

Vale aclarar que las operaciones de intercambio previstas en el Protocolo podrán realizarse siempre que no se afecte la seguridad de suministro energético del mercado de procedencia, respetando la prioridad de abastecimiento de su demanda interna. Asimismo, los envíos deberán estar sujetos a la autorización previa que fije la legislación de cada Estado, con un plazo de hasta 12 meses contados desde la fecha de la autorización para que se efectúe la devolución de la energía entregada. ›|‹

Anterior

Pan American Silver anunciará los resultados no auditados del cuarto trimestre de 2017 y del año 2017

Siguiente

Presentan la primera central geotérmica de Sudamérica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil