El fuerte aumento del 5,4% promedio en todos los surtidores del país, posicionó a la Argentina entre los países más caros del mundo en materia de combustibles. A valores oficiales, detalla el portal Surtidores, a partir del 1º de abril el litro de nafta premium cotiza a 1,83 dólares, lo mismo que en Austria, Nueva Zelanda o España. El precio local se ubica 36 centavos de dólar por encima del índice medio mundial, que según el Portal especializado GlobalPetrolPrices.com es de 1,47 de la moneda estadounidense. De acuerdo con el relevamiento, los países más ricos tienen los precios más altos, mientras que los más pobres y los que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos. Las excepciones a esta regla, la conforman aquellos, que como el nuestro incluyen un alto componente impositivo, y los que lo subsidian, como Venezuela. Precisamente la nación caribeña es actualmente la que ostenta el valor más bajo del planeta: tan sólo 0,03 centavos de dólar. Le siguen los productores de crudo, como Irán, Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Bahrein, Egipto, Omán y Brunei; todos ofrecen el litro de combustible a menos de una quinta parte que el más caro que es Noruega (u$s 2,87). Por su condición de importador neto, el más alto de la región es sin dudas Uruguay. Allí la nafta se paga 1,87 dólares, 4 centavos más que en Colombia y la Argentina, 22 por encima de Paraguay, 27 más que Chile y Perú, 60 más que Brasil y 1,33 más que Bolivia.
La Argentina ya se ubica entre los países con los combustibles más caros
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
San Juan: El proyecto minero Los Azules avanza hacia la producción
por
Redaccion
17 de abril de 2025
Antofagasta Minerals invierte 200 millones de dólares en el proyecto de cobre Cachorro en Chile
por
Redaccion
17 de abril de 2025
Río Tinto invierte US$638 millones en el proyecto Sal de Vida en Catamarca
por
Redaccion
17 de abril de 2025
ProEXPLO 2025: un evento para promover el potencial geológico de Perú
por
Redaccion
16 de abril de 2025
Inversión extranjera en San Juan: Salado Mineral SAS busca aprovechar oportunidades en la minería
por
Redaccion
16 de abril de 2025