La batalla del litio en Bolivia: gobierno y oposición en desacuerdo

Bolivia firma contratos con Rusia y China: El litio y la búsqueda de una industria sostenible.

Bolivia, con sus vastas reservas de litio, se encuentra en un punto crucial para impulsar su industrialización. En noviembre del año pasado, el país firmó dos contratos con empresas de Rusia y China para la extracción directa del metal, los cuales están siendo examinados en la Asamblea Legislativa. Estos acuerdos contemplan la construcción de tres plantas y una inversión total de 1.030 millones de dólares.

El primer contrato, firmado con la empresa rusa Uranium One Group, ya fue aprobado por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, aunque en una sesión marcada por gritos y acusaciones de sobornos. Mientras tanto, la oposición y organizaciones de la sociedad civil cuestionan la rentabilidad de los proyectos, lo que ha generado una controversia que ocupa los titulares en Bolivia.

En medio de esta polémica, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, se refirió a los acuerdos y las preocupaciones que generan. Según los contratos, Bolivia deberá pagar 2.000 millones de dólares.¹ El gobierno defiende los proyectos, mientras que la oposición y la sociedad civil siguen cuestionando su viabilidad económica.

Fuente: infobae

Salir de la versión móvil