La búsqueda del oro y la plata: la minería argentina en un contexto de cambio global

El declive de la minería de oro y plata en Argentina es un tema de preocupación nacional, pero también ofrece oportunidades para la innovación y el crecimiento.

La minería argentina enfrenta un futuro incierto debido a la vida útil limitada de los proyectos de oro y plata, que representan el 80% de las exportaciones del sector. Según Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), siete de los diez proyectos actuales de oro y plata dejarán de operar en un plazo de tres a cuatro años, sin nuevos desarrollos a la vista para reemplazarlos.

La falta de infraestructura adecuada es otro obstáculo significativo para el crecimiento del sector. La deficiencia en redes de transporte y energía aumenta los costos operativos y pone en riesgo la competitividad de la industria. En regiones clave como el NOA, la precariedad de los caminos y la escasez de redes ferroviarias son especialmente problemáticas.

Para impulsar el sector, se necesitan inversiones en infraestructura. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) podría ser una herramienta clave, ya que facilitaría inversiones en infraestructura mediante beneficios fiscales. Sin embargo, su aplicación sigue siendo un tema de debate. Además, las empresas buscan alternativas de financiamiento, como financiar obras a cambio de deducciones en regalías mineras o asociaciones público-privadas (APP).

Si se logran inversiones adecuadas, las exportaciones del sector podrían multiplicarse por cuatro en 2030 y por seis en 2035. Sin embargo, sin mejoras en la infraestructura, el crecimiento esperado podría no concretarse, afectando tanto a la economía regional como a la posición de Argentina en el mercado global de minerales estratégicos.

Salir de la versión móvil